Los cuerpos de seguridad reprimieron la marcha convocada por la oposición en la tarde del viernes, lanzando gases lacrimógenos, en el este y oeste de Caracas. La movilización partía desde cuatro puntos de la ciudad hacia el monumento a "Los Próceres", situado en cercanías al Fuerte Tiuna, el principal del país, y la Academia Militar del Ejército venezolano. La manifestación fue dispersada en un tramo de la avenida Victoria por la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
En la autopista Francisco Fajardo en el este de la ciudad a la altura de las urbanizaciones El Rosal y Bello Monte, los manifestantes también fueron dispersados con gases, aunque decenas permanecieron en el lugar. En estos puntos, los cuerpos seguridad instalaron además tanques y un cerco de funcionarios.
El vicepresidente de la Asamblea Nacional, el opositor Freddy Guevara, dijo a través de su cuenta en Twitter que ya inició "la represión de Guardia Nacional Bolivariana policía militarizada" en la Autopista Francisco Fajardo.
La marcha de este viernes es parte de la agenda de manifestaciones opositoras que desde hace casi dos meses se registran en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
En paralelo a esta movilización los estudiantes y deportistas que simpatizan con el Gobierno marcharon hacia el palacio presidencial en respaldo al proceso Constituyente.
Al menos 58 muertos
Varias de las protestas han generado hechos violentos que han causado al menos 58 fallecidos y mil heridos, según datos del Ministerio Público.
La represión de este viernes ocurre el mismo día en el que el ministro venezolano de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, aseguró que la mayoría de las víctimas mortales registradas durante la actual ola de protestas en el país no formaban parte de esas manifestaciones que se han dado desde el pasado 1 de abril contra el Gobierno de Nicolás Maduro. "Los resultados preliminares muestran que abrumadora mayoría de fallecidos no estaban manifestando contra el Gobierno", señaló el funcionario a través de la red social Twitter.
Afirmó que entre los fallecidos, que según el Ministerio Público son 58, "hay militantes chavistas, uniformados, víctimas de barricadas y de ataques fascistas cuyas muertes se usan para favorecer a victimarios". Y agregó: "Este tipo de acusaciones temerarias son recurrentes en políticos y medios frente a los efectos de violencia que ellos mismos alientan (...). Culpar automática y temerariamente al Gobierno de violencia planificada forma parte del guion para propiciar intervención extranjera".
La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, explicó el miércoles que 19 funcionarios policiales y militares han sido imputados por delitos relacionados con la contención de las protestas y que otras 18 órdenes de captura contra uniformados están pendientes por ejecutar.
Te puede interesar: Corrientes de izquierda realizan acto contra la represión de Maduro
Como ya informó este diario, el martes se realizó un acto de corrientes de izquierda venezolana en Caracas, donde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) manifestó su rechazo a la represión del gobierno de Maduro al tiempo que se diferenció de las protestas organizadas por la derecha opositora.
Ángel Arias, referente de la LTS, planteó allí que el rechazo a la “represión que no sólo alcanza a las acciones de la derecha sino también a las luchas de trabajadores, como fue hace pocas semanas la represión a los trabajadores universitarios, y las expresiones de desespero por el hambre, como son los saqueos, a las que el gobierno responde descargando la brutal represión y sometiendo a juicios militares a los detenidos”.
Arias agregó que es necesario echar abajo el estado de excepción impuesto por el presidente Maduro. Y expresó que ni el gobierno de Maduro ni la MUD representan los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre. “Es necesaria una alternativa independiente, de los trabajadores, una voz propia de los trabajadores en la situación nacional, y estar contra la represión es parte de tener esa voz propia”, sentenció. |