www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de mayo de 2017 Twitter Faceboock

Brasil
El imperialismo español y las movilizaciones en Brasil
Carlos Muro | @muro_87

La crisis política de Brasil ha desatado grandes movilizaciones contra el gobierno golpista de Temer. Hace poco más de un mes, Rajoy visitaba al presidente brasileño para fortalecer las empresas imperialistas españolas. Es más necesario que nunca profundizar la lucha antiimperialista y la solidaridad internacionalista con el pueblo brasileño.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-imperialismo-espanol-y-las-movilizaciones-en-Brasil

El presidente de Brasil, el golpista Michel Temer, y el presidente español, el derechista Mariano Rajoy, intercambiaron palabras “amistosas” en la cumbre de la “Nueva ruta de la seda” en China celebrada en mayo de 2016. Entonces se fijó la fecha del pasado 24 de abril para realización de una visita oficial de Rajoy a Brasil. Dos días antes de la visita, Temer comentaba a la Cadena Ser que “espero que se incrementen las relaciones entre Brasil y España” porque “en Brasil hay grandes inversiones de empresas españolas”.

Para entender mejor la situación en Brasil recomendamos: Las claves de las protestas en Brasil

El imperialismo español y sus negocios con los golpistas brasileños

Temer lleva en el poder un año tras la destitución de Dilma Rousseff (PT), volteada por un amplio frente único que incluyo el poder judicial, los partidos de oposición, sectores de la propia base de apoyo del gobierno petista que se pasaron al bando golpista y los grandes medios de comunicación del país. Un golpe institucional que utilizó los esquemas de corrupción del PT con Petrobras preservando a los demás partidos que siempre participaron de la misma “fiesta”, con el objetivo de llevar adelante un plan de ajuste contra las trabajadoras y trabajadores brasileños -con la reforma laboral y la reforma de la jubilación- buscando atraer la inversión de capitales extranjeros o nacionales.

En la entrevista antes mencionada concedida a la Cadera Ser, Temer explicaba que con la visita de Rajoy pretendía ampliar lo más posible las inversiones españolas en el país: “porque tenemos un plan de privatizaciones y de concesiones. Para que tenga una idea, hoy tenemos más de 60 sectores que se abrirán a licitaciones (...) y tenemos otros 34 sectores: puertos, aeropuertos, carreteras, que serán abiertas a concesión”.

El encuentro de Rajoy con Temer, poco difundido en la prensa, fue una verdadera cumbre empresarial. El día 24 de abril, tras la primera reunión entre ambos en el Palacio de Planalto, tuvo lugar un encuentro con los representantes de las empresas españolas que fueron parte de la comitiva. Entre ellos estaban el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el de Telefónica, José María Álvarez Pallete, Luis Gallego de Iberia, Alfonso Gajate de Ellalink, André Clark de Acciona Brasil, Andrés Arizkorreta de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), David Antonio Díaz, representante de Arteris Brasil, Eduardo Navarro de Telefónica Brasil, Sergio Rial de Santander Brasil, y el presidente de la Cámara de Comercio Brasil-España, José Gasset.

También estuvo presente el director ejecutivo para América Latina de Mapfre, Aristóbulo Bausela, el director de redes de Iberdrola, Armando Martínez, el director ejecutivo de Navantia Brasil, Fernando Miguélez, y el director general para América Latina de Gas Natural Fenosa, Sergio Aranda. En resumen, lo más granado del capitalismo imperialista español.

Penetración imperialista y lucha de clases

El Estado español es el tercer inversor extranjero en Brasil, por detrás de Estados Unidos y de Holanda. Así lo confirma el informe de la Sociedad Brasileña de Estudios de Empresas Transnacionales y de la Globalización Económica (Sobeet). Pero según la embajada española, si se analizan las inversiones directas, el Estado español se coloca en el segundo puesto.

En 2015 fue el segundo año con más inversiones directas españolas en los últimos 14 años, con una inyección de unos 6.127,8 millones de euros. Y según la embajada española, en 2016 las exportaciones “de España a Brasil alcanzaron los 2,3 billones de euros y las importaciones, los tres billones de euros. Debido a la crisis brasileña, se ha registrado una caída del 18%”.

Brasil, y en general la América Latina, ha sido una región “tradicional” donde las multinacionales españolas han invertido o han realizado compra-ventas, es decir, donde durante años han expropiado y explotado impunemente los recursos naturales y humanos de los países latinoamericanos con la complicidad de los gobiernos de origen.

Durante años han conseguido altísimos beneficios, como el grupo Santander, que tiene en Brasil su principal mercado en el exterior. Iberdrola, por su parte, considera Brasil como uno de los mercados estratégicos en su plan de inversiones. El Grupo Meliá también es uno de los grupos con amplios intereses en Brasil. El grupo hotelero prevé un crecimiento del 15% en Brasil a lo largo de este año, a pesar de la actual coyuntura económica.

Estas empresas son la punta de lanza de un proceso de mayor penetración imperialista española en Brasil. Sin embargo, este proceso no va a ser pacífico. La permanencia de la crisis mundial, las disputas geopolíticas entre los estados, las crecientes dificultades económicas y políticas en determinados países semicoloniales y dependientes -como la recesión en Brasil o china- y, sobre todo, la propia crisis política del régimen brasileño, ya está abriendo un nuevo escenario de mayor intervención obrera en el subcontinente en general y en Brasil en particular.

Recordemos que, tan solo cuatro días más tarde de la mencionada reunión entre Temer y Rajoy, Brasil vivía su primera huelga general en décadas contra el ajuste del gobierno, mostrando la impresionante fuerza de la clase trabajadora brasileña, la de mayor peso de todo el subcontinente. Un proceso que continúa al calor de la crisis del Régimen y ya está cambiando radicalmente el escenario político y de la lucha de clases.

Crisis de Régimen, antiimperialismo y solidaridad internacionalista

Pasado un año de gobierno de Temer, un ala del bloque golpista encabezada por el poder judicial utiliza los escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto el presidente para intentar un golpe adentro del golpe en contra sus anteriores aliados. Una maniobra que abre una crisis de difícil solución, haciendo inviable la continuidad del gobierno de Temer sin que haya surgido una alternativa, generando una coyuntura de “vacío de poder”.

En ese marco, sumado al fortalecimiento de sectores de extrema derecha, la ofensiva de ajustes y reformas reaccionarias, y especialmente la persistencia de un movimiento de masas que resiste a esos ataques y la incipiente politización de las fuerzas armadas, se configura una coyuntura prerrevolucionaria. Como decimos en la reciente declaración de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional (FT-CI) sobre la situación en Brasil, esta coyuntura “puede dar lugar a un nuevo gobierno elegido por vía “indirecta”, por el Congreso, para que logre avanzar con las reformas y frenar la polarización política y social en curso, haciendo retroceder los elementos pre revolucionarios que hoy se muestran más dinámicos; o, en el sentido opuesto, que puede devenir en la profundización de las tendencias a la revolución y a la contrarrevolución, abriendo una nueva situación de la lucha de clases en el país.”

Te puede interesar: Hay fuerza para una huelga general hasta derrumbar a Temer y sus reformas

La explosiva situación de Brasil hace más necesario que nunca que desde el Estado español, donde a pesar de las ilusiones democrático-burguesas sembradas por el neorreformismo la movilización social comienza a retornar la escena, cuestionemos abiertamente el papel del imperialismo español en todo América Latina y en particular en Brasil, al mismo tiempo que desarrollamos la solidaridad internacionalista con el pueblo trabajador brasileño.

DECLARACIÓN DE LA FT-CI: Brasil como eslabón débil de la crisis internacional

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá