Vito es una empresa histórica en Bahía Blanca que hace 5 años fue vendida y cuyos dueños residen en Buenos Aires. Durante el verano la firma abrió 21 bocas de expendio (franquicias), por lo que llama la atención su cierre repentino.
Según nos cuentan sus empleados, el sábado por la tarde José Luis Lombardi ,apoderado de la firma, en un claro intento de persuasión, les pidió a sus empleados que se tomaran franco el domingo porque necesitaban remodelar el local.
Los empleados, que habían observado el cambio de cerradura y el faltante de computadoras, inmediatamente decidieron autoconvocarse y tomar las instalaciones para preservar sus puestos de trabajo. De esta manera lograron sortear la maniobra de la patronal, que intentaba sin ningún preaviso, “borrarse” literalmente.
Hablamos con algunos de los empleados:
Marcos trabaja desde 1985 antes de que cambiaran de dueño: “Tengo familia, tengo una hija. Pensé cuando vuelva de las vacaciones iba a venir a laburar, estaban comprando materia prima, pensábamos que cuando volvíamos de vacaciones íbamos a tener bastante laburo porque se estaban quedando sin mercadería, y nos encontramos con esta sorpresa”
Jorge nos cuenta que esta por casarse y que esto le complica todo. Trabaja hace tres años en la parte de producción.
Leonardo: “Trabajo hace nueve meses, en producción de lunes a sábado. Por el manejo en la parte donde estoy yo, nos empezamos a dar cuenta de que había algo raro, pero el desenlace lo vimos recién el sábado cuando ya era demasiado obvia la intención. En realidad buscaban ocultar las verdaderas intenciones que tenían, pero ya teníamos una sospecha todos que algo no andaba bien, pero bueno como esto ya lo habíamos pasado anteriormente y se siguió adelante, pensamos que podría ser otra vez lo mismo, pero no que cierre así definitivo.”
Emanuel: “Hace 2 años que trabajo en la parte de producción, nos habían pedido que contemos los baldes, las cajas y ahí nosotros empezamos a sospechar. Pero el dueño no pone la cara”
Leonardo: “la maniobra de la empresa era cerrar sorpresivamente, que nos encontremos con el candado y que le vayamos a cobrar vaya a saber quién porque los dueños son de Buenos Aires, como no les salió ahora nos tiran la opción de cobrar el 50%, si nadie se daba cuenta y no hacíamos nada esto el lunes directamente esto estaba con candado y nosotros afuera “
Emanuel: “El plan de ellos era ese, pero les salió mal”
Fernanda es delegada: “Trabajo hace 5 años, en la parte de atención al público y caja, de lunes a lunes con un solo franco semanal, tengo una nena de 6 años y soy sostén de familia. Ellos nos ofrecen el 50% pero nosotros nos pusimos firmes y le dijimos que no, queremos quien nos pueda ayudar para que esto siga funcionando sería muchísimo mejor y una solución para las dos partes.
Este jueves es la audiencia así que todo aquel que quiera ir para apoyarnos vamos a estar a las 9.30hs ahí. Vamos a agotar todas las instancias y vamos a estar acá firmes para pelear por esto”
Lamentablemente la historia se repite. Ayer con los estafadores de Supermercados Burgos, que durante años vaciaron la empresa y desviaron ganancias a otros rubros más rentables, para luego presentar quiebra y dejar 70 familias en la calle. Hoy Vito despide de manera ilegal a sus 20 empleados sin haber presentado el correspondiente Procedimiento Preventivo de Crisis según establece la Ley 24.013.
De la misma manera peligran hoy los 280 puestos de trabajo de la empresa Servicios Integrados, sus trabajadores se encuentran movilizados frente a un inminente cierre. En Bahía Blanca la desocupación es del 10%, alcanzando entre la juventudla cifra de 14%, con el 36% de trabajo en negro según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
Te puede interesar: "Supermercado Burgos: la estafa detrás del cierre"
Evidentemente la justicia, que es rápida si se trata de defender la propiedad privada de la patronal, mandando policías a Vito, pero es lenta, sorda y ciega si se trata de dejar impune a los empresarios estafadores.
Ante la gravedad de la situación se hace cada vez más necesaria una respuesta del conjunto de los trabajadores, las centrales sindicales deben abandonar la tregua y llamar a un paro nacional y un plan de lucha, para impedir que sigamos siendo los trabajadores la variable de ajuste.
A continuación reproducimos el comunicado de los trabajadores de Vito:
“Los trabajadores despedidos de Vito Helados solicitan el acompañamiento de todas las instituciones y vecinos en general para la concentración que realizaremos frente al Ministerio de Trabajo de la Pcia de Buenos Aires el próximo Jueves 1 de junio a las 9 hs en O´higgins 247” |