www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
9 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Trabajadores
¿Cuánto tiempo pasas en el trabajo?
Corresponsal LID Chile

Cientos de trabajadores enfrentan largas jornadas laborales en desmedro de su calidad de vida, mientras empresarios se hacen millonarios a partir de esto.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Cuanto-tiempo-pasas-en-el-trabajo

Chile es uno de los 5 países OCDE en que más horas se trabaja a la semana. La jornada semanal de trabajo, al igual que las remuneraciones, varían en los diferentes países y continentes. Mientras los trabajadores públicos de Gotemburgo -Suecia- trabajan 6 horas al día, 5 días a la semana, los trabajadores turcos trabajan 51,2 horas a la semana, en Chile el promedio es de 47,7 horas semanales, ¿pero que es lo que no muestran estos datos?

"Salgo de mi casa a las 7.20 de la mañana, desde las 8 a las 19 hrs. trabajo la mayor parte del día tirando pala, a las 20 horas estoy duchado y listo para tomar once, luego de eso tengo 3 horas para mi vida, lo que incluye ordenar, lavar, leer y compartir con mi pareja. Esta es mi realidad de lunes a viernes, el sabado trabajo medio día" nos cuenta Alberto, trabajador de la construcción, quien trabaja 55 horas a la semana.

Esta rutina forma parte de las excepciones a la jornada máxima semanal de 45 horas establecida en el código del trabajo (antes de 2005 correspondía a 48 hrs. semanales), la que está llena de excepciones anti obreras, pactos de horas extra o jornadas extraordinarias, turnos extensos y alienantes, ius variandi (derecho del empleador para modificar la jornada). Y por supuesto, estas normas dictadas por los parlamentarios millonarios tampoco incluyeron dentro de la jornada el tiempo de traslado, el que dependiendo de la ciudad o localidad puede llegar hasta las dos horas de viaje. En la mayoría de las empresas, por no decir casi la totalidad, la hora de colación no es remunerada, y no se cuenta el trabajo fuera del horario formal, como el agobiante caso de los profesores y profesoras, quienes deben dedicarse en casa a corregir, evaluar, planificar o preparar material.

Quizá te pueda interesar: Reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana para que todos tengamos trabajo

La vida de millones de trabajadores en chile, y en el mundo, transcurre entre el trabajo y el traslado, entre las horas de sueño y un par de horas para la vida cotidiana, para estar con la familia o desarrollarse en algún arte, deporte o algún hobby.

A pesar de que existen diversos proyectos de ley, como la propuesta de la diputada Camila Vallejo de reducir la jornada semanal a 40 hrs. O la modificación que incluye la reforma laboral, que permite un descanso semanal de 3 días, es necesario plantear que aun así seguirá existiendo una brecha gigante entre las ganancias de los empresarios y los sueldos, y condiciones de vida de los asalariados, es decir, la única forma de garantizar que los trabajadores no dejen su vida en las faenas, en las fábricas o en las escuelas, es tocando directamente las ganancias de los empresarios. Para que tengamos una jornada laboral acorde a nuestras necesidades y no a la medida de la superexplotación capitalista, que nos roba nuestra vida y nos da a cambio un sueldo que con suerte alcanza a fin de mes, hay que exigir nuestro derecho a trabajar 6 horas al día 5 días a la semana sin reducción de salarios, por el contrario, luchando porque nadie gane menos que una canasta familiar acorde a la realidad actual, esto es lo que plantea Lester Calderón, presidente del sindicato N° 1 de Orica Chile, y candidato obrero a CORE para las próximas eleccionesen Antofagasta.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá