El Gobierno nacional emitirá la próxima semana un bono en pesos a tres años de plazo que pagará una tasa de interés atada a la de Política Monetaria del Banco Central de la República Argentina (actualmente pases a 7 días), garantizando así un rendimiento positivo. El pago de intereses será trimestral.
Así lo anunció el Ministerio de Finanzas en un comunicado de prensa, en el que también informó de un llamado a licitación el martes de tres series de Letras del Tesoro (LETES) por un total de 1500 millones de dólares, al igual que hace dos semanas, en las que extenderá los plazos de vencimientos. Las tasas serán de 2,85%, 3,10% y 3,40% dependiendo los plazos.
Según medios adictos al gobierno, como El Cronista, las Letes son un instrumento que viene teniendo una alta demanda de los inversores porque paga una tasa real en dólares (y, además, permite una ganancia “adicional” ya que los dólares se compran al precio mayorista).
La nuevos Bonos del Tesoro en Pesos a la tasa de interés del Central vencerán el 21 de junio de 2020 aunque el monto de la emisión no fue definido, sino que dependerá de las ofertas y el precio de corte. La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en pesos como en dólares y el tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación "A" 3500 del día martes 13 de junio de 2017.
La deuda pública continúa así creciendo bajo el gobierno de Macri. La política del Ministerio de Finanzas dirigida por Luis Caputo ha ido sistemáticamente combinando distintas fuentes de financiamiento (Letes, bonos) para cubrir el déficit fiscal. Sin embargo, según un informe del INDEC de marzo pasado, la mayor parte de la deuda que tomó el estado tuvo como destino de pago millonario a los fondos buitres, incrementando la deuda externa total que se ubicó en U$S 22.000 millones.
El gobierno insiste con la necesidad de "achicar el gasto" con un ajuste sobre los asalariados para cerrar la brecha fiscal, sin embargo el principal destino de sus fondos ha sido favorecer la bicicleta financiera, la fuga de capitales y el pago ilegítimo a los especuladores.
Te puede interesar: Fuga de capitales: ¿existen recursos para repartir las horas de trabajo? |