Este 9 de Junio se realizó en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Planeamiento el congreso para renovar la conducción de la Federación Universitaria de Rosario. Se presentaron cuatro listas: Frente Progresista Estudiantil (MNR-PS), Unidad Plural y Reformista (Franja Morada), Frente Estudiantes Unidos (ALDE-PCR, Patria Grande) y el Frente Patria (kirchnerismo).
El MNR-PS con 60 votos reafirmó su lugar en la presidencia de la FUR, reteniendo la conducción. La Franja Morada sigue manteniendo su peso, obtuvo 40 votos, y sostiene la Secretaría General, a pesar de la crisis política que le genera la unidad de la UCR al PRO y su rol ajustador en la UNR. Por otro lado el frente impulsado por el ALDE-PCR, Patria Grande obtuvo 36 votos, y por último el Frente Patria 13 votos.
El delegado al Congreso por la Juventud del PTS, Federico Pascual dijo: “No es casual que el MNR, corriente universitaria del Partido Socialista, haya llamado a un congreso pocos días antes del cierre de listas para las elecciones provinciales. Su principal objetivo es saldar su propia crisis política como partido de gobierno de la provincia, producto de haber sido los aplicadores del ajuste macrista en Santa Fe.
Esto explica porque la gran mayoría de los estudiantes de la UNR no se enteraron de la existencia del congreso, llegando al colmo del burocratismo con el hecho de que ni siquiera las fuerzas que tenían delegados fueron avisadas de su realización. Por su parte, las fuerzas que se reivindican opositoras, se plegaron a este escenario como lo vienen haciendo desde hace años. El ALDE-PCR y Patria Grande presentaron una lista que lo único que logra es darle legitimidad a estos espacios vaciados de todo tipo de discusión y organización.”
Además agregó “Desde la Juventud del PTS desconocemos este Congreso de la FUR a espaldas del movimiento estudiantil, que nada tiene que ver con la vida de los miles de estudiantes que transitamos día a día la universidad. Llamamos a organizar un nuevo congreso convocado desde las bases, con asambleas por facultades. Esta es la única forma de enfrentar verdaderamente el ajuste de Macri y los gobernadores tanto kirchneristas como del Partido Socialista”.
Por su parte, Irene Gamboa, Consejera Directiva por el PTS y precandidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe sostuvo: “Los principales problemas y debates que atraviesan a los estudiantes, docentes y trabajadores no tienen lugar en este tipo de espacios, son acalladas las voces de los miles de estudiantes que tienen que hacer malabares para sostenerse estudiando en condiciones cada vez más difíciles. Nosotros llamamos a apoyar la propuesta nacional de Nicolás Del caño por la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con un salario igual a la canasta familiar y becas integrales de 10000 pesos para todos aquellos que quieran estudiar, porque plata hay, y porque nuestras vidas valen más que sus ganancias” |