Se disipa la figura del vecino amigable. Justin Trudeau, primer ministro canadiense, en 2015 prometió el retiro de visa para los mexicanos. No obstante, a partir de la aplicación de esta medida, creció el número de detenciones de migrantes.
Entre enero y mayo de 2017 las autoridades migratorias de Canadá duplicaron las detenciones respecto a los dos años anteriores combinados, de acuerdo con las estadísticas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá. Se incrementó más de diez veces la aprehensión de mexicanos en Canadá en los últimos meses. De 24 detenidos en noviembre de 2016 a 331 en abril de 2017, según los datos de la Agencia mencionada.
El alza de detenciones se dio desde que, en diciembre de 2016, el gobierno de Trudeau levantase el requisito de visa para las personas de nacionalidad mexicana. En abril pasado, las detenciones de ciudadanos mexicanos en Canadá se multiplicaron por 14 respecto a las cifras de noviembre del 2016, el mes del triunfo de Trump en los comicios presidenciales de Estados Unidos. Y fue un factor determinante para que entre noviembre y marzo, el número de mexicanos que solicitaron asilo en Canadá se cuadruplicara.
Desde diciembre de 2016, los mexicanos que viajan a Canadá solo necesitan un permiso electrónico que pueden conseguir en minutos. Según la prensa internacional, la oposición a Trudeau lo ha presionado para retroceder en el nuevo esquema de visas con la excusa de que supone un alto costo para los fondos públicos.
Canadá es visto como una posible salida migratoria alternativa a Estados Unidos en el marco de las amenazas de Trump, así como en el incremento de detenciones y deportaciones que se registraron durante los meses que lleva de gobierno.
No obstante, las autoridades canadienses tienen la facultad de detener, de forma indefinida, a extranjeros que supongan un "peligro colectivo", si su identidad no está clara o si se considera improbable que vayan a acudir a una llamada oficial.
De acuerdo con Ali Esnaashari, un abogado de Toronto especializado en la representación de mexicanos detenidos en Canadá, existe una "presión significativa" sobre los detenidos para que dejen el país. "Habitualmente se les dice: ’Puedes permanecer detenido o dar marcha atrás y cancelar tu petición de entrada en el país", denuncia. "La mayoría para una noche o dos en el centro de detención migratoria y acaba subiéndose a un avión de vuelta a casa".
No obstante, así como el campo estadounidense necesita de la fuerza de trabajo de los jornaleros mexicanos, lo mismo sucede en Canadá. En 2016, bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas México-Canadá 23,896 jornaleros fueron contratados para laborar en granjas de Ontario, Columbia Británica, Quebec y Alberta, entre otras provincias canadienses.
Mientras tanto, son los empresarios los grandes beneficiarios de la precariedad en la que viven los migrantes. |