Durante la jornada del sábado 17 el Comité Federal de la Juventud Radical se reunió en la provincia de Jujuy. Con representantes de todo el país llevaron adelante una jornada donde ratificaron su compromiso con las políticas de represión y ajuste de Gerardo Morales y Mauricio Macri.
El Comité Federal de la Juventud Radical (JR) se reunió el sábado en la localidad de Palpalá junto al gobernador de la provincia, Gerardo Morales, quien cerró la jornada en la que también disertaron el Presidente de la JR Nacional, Ariel Pianesi de la provincia de Misiones; Sebastián Alabesa, Referente del Ministerio Del Medio Ambiente; José Rossetto, del Ministerio de Producción; Diputados Nacionales; Hernán Rossi, coordinador de Políticas Públicas de Agroindustria a Nivel Nacional; José Cano, encargado del Plan Belgrano” según informaron medios de la provincia.
Durante este encuentro la JR se propuso acompañar y fortalecer la coalición que llevó al radicalismo a conquistar nuevas bancadas con el objetivo de “sumar más gobernadores, como José Cano en Tucumán, Eduardo Costas en Santa Cruz, Julio Martínez en La Rioja y José Corral en Santa Fe” según sostuvo Gerardo Morales, quien aprovechó la ocasión para saludar la “simpatía” con que el gobierno de Mauricio Macri acompañó su gestión en la provincia.
Mario Fiad y Raúl Jorge, principales referentes de la UCR asistieron a este acto y apuntaron a exigir mayor participación de su partido en en la mesa chica del gobierno y tomar parte en las decisiones nacionales; en la ocasión también saludaron a la Juventud Radical por su acompañamiento a las medidas del gobierno provincial. Ser parte de las principales medidas del macrismo a favor de los grupos concentrados del campo, los bancos y las mineras, para los radicales, tiene que cobrarse con más cargos en el Estado.
También participaron de la actividad que tuvo lugar en el Centro Forestal, la senadora Silvia Giacoppo, la parlamentaria del MERCOSUR Norma Aguirre, Alejandro Nieva, el histórico dirigente Próspero Nieva, los diputados provinciales Néstor Sanabia y Fabián Tejerina.
Por su parte los dirigentes resaltaron las políticas hacia la juventud que tomó su gobierno; hicieron de la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU), la principal medida para combatir el clientelismo que adjudican como método exclusivo a la oposición. Aunque los estudiantes sabemos que no se diferencian del PJ en sus métodos clientelares al otorgar el BEGU a cambio de lealtades como sucede en la facultad de Humanidades de la UNJu.
No mucho más trascendió en los medios su política; esto se explica en las medidas que acompañaron. El gobierno radical aliado del massismo jujeño viene haciendo escuela en la criminalización de la protesta que tiene su correlato en la avanzada represiva que persigue a los jóvenes en los barrios y que tuvo como cumbre la violación de la autonomía universitaria de la mano de la policía provincial, en la Facultad de Agrarias, donde se agredió a los estudiantes.
Recordemos que los dirigentes de Franja Morada en esta ocasión descalificaron sistemáticamente a los estudiantes detenidos por la policía y se sumaron al coro de los diputados de la UCR que cargaron contra los docentes, no docentes y los estudiantes de la UNJu acusándolos de hacer una unidad básica de la universidad.
El comité radical discurrió sobre la importancia de los jóvenes para llevar adelante un plan de gobierno donde este partido tome protagonismo; pura hipocresía y demagogia en una provincia donde el 42% de la población está por debajo de la línea de pobreza, y que posee elevados niveles de desocupación y precarización. Los y las jóvenes de Jujuy, como en todo el país nos llevamos la peor parte, veintisiete mil jóvenes no pueden ejercer su derecho al trabajo o al estudio y somos miles más los que tenemos como único destino trabajos precarios con salarios miserables, en casas de familia o en el comercio, trabajando sábados y domingos, sin feriados y con salarios que sólo en pocas ocasiones alcanzan los $5000 o $7000; hacemos malabares mes a mes para poder trabajar y estudiar.
Además las mujeres que accedemos a los más precarios de los trabajos, en nuestros lugares de trabajo y estudio enfrentamos la falta de jardines maternales; y ni hablar de los índices de femicidios dónde con un 1.63 femicidios cada 100.000 habitantes, Jujuy encabeza las estadísticas y triplica el promedio de Bs As que es de 0.57. Toda respuesta que recibimos de Soledad Sapag que dirige la Secretaría de Paridad de Género es un llamado a realizar una denuncia; pero las mujeres en situación de violencia al llegar se encuentran con largas filas y turnos que de nada sirven, como se demostró con el caso de Nahir, quien fuera asesinada tras haber sacado un turno por el que tenía que esperar un mes (!).
Esta es la realidad de la mayoría de la juventud de Jujuy, que en la Universidad vemos cómo los jóvenes radicales se acomodan en puestos provinciales con sueldos de privilegio, tal es así que mientras dirigentes de la JR y la Franja Morada cobran sueldos de 25.243,25 pesos y 42.074,55 pesos como es el caso de Iván Palacios y Matías Rivera respectivamente. En las facultades abonan la ideología de la meritocracia, mientras atacan a los docentes y estudiantes que salimos a luchar en defensa de la educación pública, defienden las miserables becas de $4700 al año cómo si eso alcanzara para poder estudiar y vivir; y mediante el BEGU y otras prebendas reproducen los mismos métodos clientelares que el PJ.
Nuestras vidas, nuestros futuro
Las mujeres que nos organizamos en Pan y Rosas y los jóvenes de Juventud a la Izquierda tenemos un proyecto opuesto por el vértice al de los jóvenes radicales. Matías Rivera, Iván Palacios apuntan a los privilegios de las castas gobernantes siguiendo los pasos de Gerardo Morales quien siempre vivió del Estado: 14 años como Senador, luego Ministro con De la Rúa y ahora Gobernador.
Esa juventud nada tiene que ver con la mayoría de los jóvenes de la provincia, los sueldos del Estado les permiten vivir en casas y comprar autos, mientras la mayoría de los jóvenes y muchos trabajadores no podemos ni pensar en acceder a estos bienes; y muchas veces vivimos hacinados con nuestras familias.
Nosotros somos parte de una juventud trabajadora y estudiantil que apuesta a un proyecto militante que busca liberar a los jóvenes del clientelismo que la Franja Morada tanto como el PJ sostienen, y que con la fuerza de las mujeres y los trabajadores busca conquistar un gobierno propio al servicio de las mayorías, para terminar con la explotación y opresión del sistema capitalista que defienden los empresarios.
Desde esta perspectiva impulsamos la campaña “nuestras vidas valen más que sus ganancias” del PTS en el Frente de Izquierda, que en la provincia está representada en las candidaturas de Alejandro Vilca, obrero de la recolección, Natalia Morales, trabajadora estatal y Gastón Remy, docente de la UNJu, para conquistar bancas que fortalezcan nuestra organización y nuestras luchas por un futuro sin explotadores ni explotados, sin opresores ni oprimidos, en el cual las generaciones que vendrán tengan la posibilidad de disfrutar plenamente de sus vidas.