www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

UNAM
Tras la muerte de Víctor Manuel Orihuela, Graue apuesta al securitarismo
Kevin Ávalos

Mientras los casos de Víctor Orihuela y de Lesvy Osorio siguen sin esclarecerse, la rectoría de la UNAM y la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras, avanzan hacia la credencialización como supuesta medida de seguridad. Estudiantes exigen verdad y justicia.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Tras-la-muerte-de-Victor-Manuel-Orihuela-Graue-apuesta-al-securitarismo

Ha pasado más de una semana desde que personal de vigilancia de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM encontró en la Facultad de Filosofía y Letras el cuerpo sin vida de Víctor Manuel Orihuela Rojas quien era estudiante de la Facultad de Odontología. Al parecer la muerte se suscitó después de que Víctor Manuel cayera del segundo o tercer piso.

El viernes 16 de junio estudiantes, amigos y familiares de Víctor Manuel realizaron una protesta, donde exigieron esclarecimiento de su muerte. A su vez, familiares pidieron información sobre la noche en la que Víctor Manuel falleció, pues no creen en la versión según la cual cayó accidentalmente del segundo piso.

Al grito de “no más violencia, exigimos la verdad”, decenas de estudiantes marcharon a la torre de rectoría.

¿Pero cuál fue la respuesta de la Rectoría y las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)?

El rector de la UNAM, Enrique Graue, al igual que las autoridades de la FFyL, consideraron que la mejor forma de evitar la violencia en la universidad es con más seguridad, más cámaras y la credencialización, medidas que empezaron a imponer.

La Facultad de Filosofía desplegó un comunicado donde se informa que los viernes se pedirá la credencial de la UNAM para ingresar a sus edificios, según esto para brindar mayor seguridad y protección a la comunidad estudiantil.

Sabemos que estas medidas están lejos de resolver el problema. A la rectoría poco le interesa resolver las problemáticas de la comunidad universitaria, pues se han visto impotentes para dar respuesta al caso de Lesvy Osorio, o el caso de Carlos Sinuhe. ¿Hoy cuál será la respuesta de la rectoría en cuando al homicidio de Victor Orihuela?

Las medidas que se utilizan no son para mayor seguridad de la comunidad universitaria, sino para mantenerla vigilada, y en especial al activismo estudiantil.

La rectoría trata de limpiarse la cara cuando en realidad son las mismas autoridades las que garantizan la persecución a estudiantes, las que tienen policías y militares dentro de la universidad, al mismo tiempo que están coludidas con los elementos más descompuestos de la universidad.

Ahora pareciera que la única solución es bajar a la universidad la política de seguridad que se tiene a nivel nacional, apuntando con un discurso similar como si el consumo del alcohol o de sustancias ilegales fueran el problema de fondo. En realidad sabemos que más “seguridad” no garantizará que no van a ocurrir más feminicidios ni impedirán las consecuencias por la violencia que azota el país y que en múltiples expresiones podemos ver en la universidad.

Esto también es producto de lo antidemocrático del gobierno universitario, donde hay un rector impuesto para aplicar los planes privatizadores de la educación que avanzan en todos los niveles, y que tiene como objetivo responder a las exigencias del capital privado. Un gobierno universitario que quiere neutralizar al activismo estudiantil para mantener la "ley y el orden" que exigen los empresarios y el gobierno.

Frente a los hechos ocurridos en los últimos meses, con el feminicidio de Lesvy Osorio y el homicidio de Victor Orihuela y la exigencia de la verdad para estos casos, debemos presentar una propuesta independiente para llegar a la verdad, para superar las trabas que la universidad pone cuando se trata de estos casos.

Es necesario poner un alto a la violencia que ha alcanzado la universidad –de la cual son expresiones los casos de Lesvy Osorio y de Víctor Orihuela– y el oportunismo de las autoridades universitarias, que pretenden avanzar contra la autonomía y en la vigilancia de la comunidad universitaria y el activismo, poniendo como pretexto la inseguridad.

Hay que salir con una propuesta independiente de la rectoría y fortalecer la autoorganización. Es importante que la comunidad universitaria, entre estudiantes, académicos y trabajadores se organice para darle respuesta a las problemáticas que se viven en la universidad.

Te puede interesar: Rectoría UNAM y su salida represiva frente a la violencia contra las mujeres

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx