La decisión de los representantes del Lof Campo Maripe acompañados por la Confederación Mapuche de encadenarse al acceso de la sede Neuquén de Gendarmería, se da en respuesta al ingreso a los territorios de un gran operativo de la fuerza represiva. Denunciaron “la escalada de represiva que desató la Ministra Bullrich” y la “pasividad de la Provincia de Neuquén que avala esta intervención del territorio comunitario”, asimismo que hacen hincapié en la contaminación y la destrucción de sus tierras “más allá de la violencia que desatan sobre nuestras vidas desde que llegó el Fracking y la muerte a nuestro territorio”. Expresaron públicamente.
Según fuentes de la comunidad, el ingreso de la Gendarmería se dio sin orden judicial con el fin de garantizar el libre acceso de las camionetas y los equipos que desarrollan tares dentro de los yacimientos de la cuenca Vaca Muerta. “Cortaron los accesos que son caminos comunitarios, y prometieron represión si no permitían trabajar a los operarios de YPF. No les importó ver a familias, niños o mujeres. Estaban animados a reprimir y por eso la angustia de las familias,” expresaron en un comunicado desde el Lof Campo Maripe.
Diputado Raúl Godoy presenta proyecto de repudio a la militarización
Según el proyecto presentado por el diputado Raúl Godoy del PTS-FIT, se exige: “El repudio a la militarización, despliegue de violencia y ocupación de las tierras del Lof Campo Maripe por parte de las fuerzas de Gendarmería Nacional; dispuesta desde el 21 de junio, cortando accesos de caminos comunitarios y donde se encuentran familias, mujeres, ancianos y niños”.
Y agrega que: “Esta militarización y amenaza de represión permanece al día de hoy. En el lugar hay familias, mujeres y niños expuestos a la escalada de violencia que significa la amenaza de represión; por el sólo hecho de reclamar frente al saqueo y destrucción de las tierras del Lof Campo Maripe, que está realizando YPF, con la venia de los gobiernos provincial y nacional. Ante esto resulta necesario denunciar el accionar ilegal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gendarmería Nacional e YPF”. |