www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PLAN ARAUCANÍA
Aumentan críticas desde el mundo mapuche al “Plan Araucanía” de Bachelet
Corresponsal LID Chile

Diversos cuestionamientos se hicieron al llamado "Plan Araucanía", elaborado a espaldas del pueblo mapuche y que no responde a sus demandas históricas.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Aumentan-criticas-desde-el-mundo-mapuche-al-Plan-Araucania-de-Bachelet

Diversas críticas y rechazo ha generado el Plan Araucanía, que presentó el gobierno de Michelle Bachelet. Las críticas van desde la nula consulta al pueblo mapuche, hasta el silencio sobre la militarización de los territorios.

Tras la presentación de Bachelet de su “Plan Araucanía”, las reacciones no se hicieron esperar desde el mundo mapuche, ya que el plan no dice una palabra sobre la militarización y represión constante que existe hacia el pueblo mapuche, que ha cobrado la vida de varios comuneros, que implica la cárcel contra otros tantos, los allanamientos, amenazas y criminalización de su lucha. Tampoco se dice una palabra sobre la reivindicación territorial, entre otras cosas.

Es por eso que Ana Llao, ex Consejera CONADI, señaló tras el discurso que era una burla y mentir de la presidenta.

El periodista Pedro Cayuqueo, escribió una columna en la que indicó que las medidas de este Plan “constituyen el perfecto resumen de su errática política de gobierno con los pueblos indígenas. Hablamos de un refrito de anuncios anteriores, algunos de ellos comprometidos incluso para los primeros cien días de su gobierno. Y con los cuales no pasó gran cosa”.

Criticó asimismo que existiera “Cero referencia a la militarización policial que afecta zonas como Ercilla o Lleulleu, causal directa de fricciones y enfrentamientos. Tampoco se refirió Bachelet a las graves violaciones de derechos humanos contra comunidades, familias y niños mapuche, las otras víctimas olvidadas del anuncio. Una omisión incomprensible”. Respecto del perdón indicó que ese perdón esconde “la ausencia total de medidas reparatorias por el daño causado”.

Richard Caifal, de la Corporación de Profesionales Mapuches Enama planteó que “Esta propuesta no cuenta con nuestro respaldo. Además, es cuestionable que esto se haga desde Santiago, con la total displicencia, distancia y evitando cualquier contacto con la Región. Nosotros le restamos legitimidad y validez a lo que ella proponga porque básicamente es para el sector empresarial de La Araucanía y no para los mapuche”.

Rodrigo Curipán, werkén del Lof Rankilko, indicó que “Difícilmente los anuncios planteados por la Mandataria vendrán a contribuir a una solución, sino más bien a tratar de mitigar lo que ha venido aconteciendo durante el último tiempo, sobre todo cuando estamos a un poco más de una semana del asesinato de dos mapuche en la zona”.

El werken del Consejo de Todas las Tierras, Aucan Huilcamán, dijo que “el perdón no tiene efecto alguno… es implemente para la autocomplacencia de la Jefa de Estado, y de esta manera seguir omitiendo su responsabilidad en el crimen de lesa humanidad cometido en contra del pueblo mapuche y la ocupación y confiscación de su territorio y sus recursos”.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá