www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Zaragoza
Los trabajadores y trabajadoras de Telepizza, en venta
CGT Telepizza

Telepizza franquicia dos tiendas, además de planear la venta y franquiciar el resto de tiendas de Zaragoza. Movilización el 10 de julio a las 20.00 horas en la tienda de Plaza San Francisco.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Los-trabajadores-y-trabajadoras-de-Telepizza-en-venta?id_rubrique=2653

La sección sindical de CGT en Telepizza de Zaragoza queremos informar de la grave situación en la que la plantilla se encuentra. Actualmente, por “orden y mandato” de los jefazos de la multinacional: todas las tiendas de Zaragoza están puestas en venta. Cualquier empresario puede comprar y hacerse con una de nuestras tiendas en forma de franquicia.

La estrategia de la empresa es encontrar nuevas formas creativas para exprimir a los y las trabajadoras ¿Con que objetivo? Parece ser que al presidente de Telepizza, Pablo Juantegui no le bastó con que la multinacional obtuviera en 2016 unos 517 millones de euros en ventas y un beneficio de 10,7 millones de euros gracias a nuestro trabajo.

A Juantegui tampoco le fue suficiente cobrar el año pasado 9,16 millones de euros -5,3 millones de euros en metálico y 3,8 millones de euros en acciones -en concepto de primas-. El periódico El Mundo lo considera en un artículo uno de los ejecutivos españoles que más cobran. Ya que si el salario anual de un auxiliar de tienda o un repartidor son de 9.632,8016 euros, él recibe -9,16 millones- 1000 veces más que un auxiliar o repartidor.

Tampoco le bastó con salir a bolsa y ganar miles de millones de euros, pero incluso con todo esto tampoco le basto el último convenio que se firmo y que nos liquidaba el plus de nocturnidad.

A pesar de los enormes beneficios, han puesto en venta todas las tiendas de Zaragoza y unilateralmente han vendido dos tiendas y subrogado a los trabajadores y trabajadoras de las tiendas de Valdespartera y Miralbueno, pasando a régimen de franquiciado.

La multinacional pretende seguir externalizando trabajo mediante un modelo que precariza aún más a la plantilla. Todo un chollo para la multinacional, que recibe un 5% de beneficios de las ventas al mes (royalty), más un 3% en concepto de cuota de publicidad, más los beneficios que obtendrá con la venta de los productos procedentes de la fábrica de Madrid.

Es decir, seguirán ganando lo mismo que antes -incluso depende de los casos, un poquito menos-, y esto, a la vez, les permitirá maquillar engañosamente las cuentas para ser mas atractivos para los inversores. Lo único realmente fundamental que cambiará es que los jefes -los empresarios que compren tal o cual tienda-, además de forrarse con nuestro trabajo, podrán hacer lo que quieran con los trabajadores. Los nuevos jefes tendrán en sus manos la posibilidad de despedirnos, rebajarnos los sueldos o cambiarnos las condiciones de trabajo cuando quieran, gracias a las permisivas reformas laborales de Mariano Rajoy.

Así pues, es habitual encontrarse que en distintas franquicias de una misma ciudad y de una misma multinacional, las y los trabajadores de una misma marca en diferentes franquicias se encuentren que tienen distintos salarios y condiciones de trabajo.

Todo ello gracias a las distintas artimañas de los empresarios. Este es el modelo que Telepizza quiere impulsar; franquiciar para que la plantilla esté divida y de esa manera aplicar más rápidamente recortes o rebajas salariales. El objetivo de la empresa, por otro lado, es liquidar el derecho de los y las trabajadoras a tener una representación sindical unitaria con el objetivo de pasar más fácilmente cualquier ataque a los trabajadores.

Desde la sección sindical de CGT decimos claramente no a cualquier proceso de franquiciación y puesta en venta de los trabajadores y trabajadoras de Telepizza en Zaragoza. Contra cualquier ataque, a los trabajadores solo les queda el instrumento de la movilización para frenar la precariedad laboral. Por todo ello, hacemos un llamamiento a todas las organizaciones sindicales, políticas y sociales para apoyar la manifestación que convocamos para el próximo 10 de julio.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí