www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de junio de 2017 Twitter Faceboock

Estados Unidos
Trump consigue aprobación de leyes antimigrantes en Cámara de Representantes
Bárbara Funes | México D.F | @BrbaraFunes3

Aprobación parcial de ley que condena hasta 10 años de cárcel a migrantes deportados que regresen a EE.UU. y de otra que quita fondos a ciudades-santuarios.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Trump-consigue-aprobacion-de-leyes-antimigrantes-en-Camara-de-Representantes

Un triunfo provisional para Trump, que viene de varios reveses –veto migratorio parcial, no obtuvo mayoría para la reforma de salud y su recorte fiscal no superó el estadio de borrador-. Las leyes que hizo pasar en la Cámara de Representantes encarnan algunas de sus más brutales promesas de campaña contra los migrantes.

Una de las leyes se conoce como Ley Kate, en alusión al caso de Kate Steinle, el asesinato de una mujer en San Francisco por el que condenaron a un migrante sin papeles, cuyo caso fue utilizado para criminalizar a la comunidad migrante. El proyecto de ley –aprobado por 257 votos contra 167- incrementa las penas de aquellos migrantes deportados más de dos veces que vuelvan a ingresar sin documentos a territorio estadounidense, que podrían llegar a 10 años de cárcel. Y en caso de los migrantes que tengan antecedentes por un delito grave o tres faltas serán suficientes para tener una condena igual de extensa.

La otra ley permite al gobierno estadounidense retirar fondos de los departamentos de Justicia (DOJ) y Seguridad Nacional (DHS) a las llamadas “ciudades santuarios” - como Chicago, Los Ángeles o Nueva York- cuyas autoridades locales ahora no entregan migrantes indocumentados a las autoridades federales sin órdenes judiciales. Se aprobó por 228 votos a favor y 195 en contra.

El presidente estadounidense se ufanó en un comunicado “Estas son dos propuestas con las que hice campaña y que son vitales para nuestra seguridad pública y nacional”.

No obstante, Trump no tiene garantizado el triunfo. Necesita que se aprueben en el Senado, donde tiene una mínima ventaja la mayoría republicana, 52 ante 48. El magnate devenido presidente no se juega sólo algunas de sus más reaccionarias promesas de campaña, sino también evidenciar su debilidad en el poder legislativo estadounidense.

De acuerdo con Barbara Hines, exprofesora de la escuela de leyes de la Universidad de Texas en Austin, en entrevista con Univision Noticias, la ’Ley de Kate’ genere problemas para migrantes que buscan asilo y determina castigos severos para personas que no cometieron crímenes violentos. Señaló como ejemplo que “la ley aumentaría las sentencias para inmigrantes con delitos menores, como manejar sin licencia, cuando un inmigrante no puede obtener la licencia de manejar”.

Criminalización de migrantes: arma para redoblar explotación

Mientras tanto, en la coyuntura se incrementaron las detenciones de migrantes sin documentos y disminuyó la migración en la frontera mexicano-estadounidense.

Lo cierto es que la producción agrícola estadounidense, las lecherías, las plantas envasadoras de carne, la construcción, e incluso sectores de la producción industrial, así como los servicios de hotelería, de restaurantes y de cuidados personales, funcionan en gran medida gracias a la fuerza de trabajo de los migrantes. Como lo evidenció un granjero de Kansas que dijo a uno de sus trabajadores “necesito más mexicanos como tú”.

Las medidas de Trump tienen como objetivo endurecer aún más las condiciones de vida de los migrantes, de los cuales 11 millones son indocumentados. De aprobarse, los migrantes estarán en una situación más vulnerable, lo cual abre la puerta para un incremento en la superexplotación de este sector de la multiétnica clase trabajadora de Estados Unidos.

Contra esta ofensiva antimigrante y xenófoba del imperialismo estadounidense, urge que seamos miles las voces que se alcen a un lado y otro del río Bravo en defensa de las y los migrantes. Por eso te invitamos a que te sumes a la campaña contra el muro de Trump y las deportaciones. Difúndela en tu centro de trabajo, de estudio, en tu colonia o ciudad.

Firma AQUÍ y difunde este petitorio entre tus familiares, tus amigos y tus compañeros de trabajo.

Te puede interesar: ¡Súmate! Contra el muro de Trump y las deportaciones

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá