www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de julio de 2017 Twitter Faceboock

COTIZACIÓN RÉCORD
$ 16,85: el dólar en máximo histórico
La Izquierda Diario // Agencias

La divisa estadounidense renovó ayer su récord, a contramano de lo que pasa en el mundo. Impactos preelectorales, miércoles negro e ingreso de divisas por endeudamiento que impulsó a la demanda.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/16-85-el-dolar-en-maximo-historico

El dólar renovó ayer su máximo histórico al tocar $ 16,85 en el promedio de bancos y casas de cambio de Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la divisa estadounidense retrocedía en el mundo y volvía a depreciarse contra una canasta de monedas, cerrando el mes a la baja.

"Tal como se anticipaba, el tipo de cambio termina el primer semestre del año en el máximo histórico y sugiere el fin de un proceso de relativa estabilidad cambiaria que parece comienza a sentir los efectos que siempre se producen en períodos preelectorales", consideró Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.

El salto del tipo de cambio comenzó a sentirse con más presión a partir del "miércoles negro", un día después que se conociera que la banca internacional Morgan Stanley no subiría la calificación de Argentina como "país emergente"

Te puede interesar: Derrumbe bursátil: la economía macrista, un juguete en manos de los especuladores

El dólar mayorista subió ayer a $ 16,63 pesos para la venta, lo que significó un alza de 3,29 % en el mes y 4,65 % en el semestre, mientras avanzó 11,46 % en la comparación con el cierre de junio de 2016 (había cerrado a $ 15,89 en 2016 y a $ 16,10 en mayo último).

"La intensidad de la demanda se acentuó en el último tramo del día y llevó al tipo de cambio (mayorista) a tocar máximos en los $16,65 por unidad cuando faltaba poco menos de media hora para el cierre de las operaciones", precisó Quintana.

El volumen operado ascendió ayer a U$S 551 millones en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron U$S 137 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y U$S 772 millones en el ROFEX.

"La demanda de la divisa siguió por parte de bancos, empresas e inversores, en cambios de sus carteras activas que estaban en pesos con buenos rendimientos, pero ante los últimos acontecimientos políticos, económicos -ingresos de préstamos privados y estatales- que ya conoce sobradamente el mercado, hizo que los operadores tomaran nuevas posiciones de portfolios", mencionó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Fuentes del mercado mencionaron que el Banco Central no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Las reservas internacionales cerraron ayer en U$S 46.997 millones, según datos provisorios del Banco Central.

En pizarras de bancos y casas de cambio, la divisa cerró a $ 16,85, un alza de 45 centavos ó 2,74 % en el mes, mientras que en el segmento marginal quedó a $ 16,85.

En el mundo, el dólar se vendía a 1,14 por Euro (-1,785 % en junio) y a 1,30 por cada Libra esterlina (-0,93 % en el mes), en tanto en San Pablo se ofrecía a 3,30 Reales por unidad (+0,92 % desde el cierre de mayo).

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá