Se dice que las partidas más complicadas de ganar son... ¡las que están ganadas! No siempre es posible encontrar la jugada correcta cuando uno domina la situación y esto brinda inesperadas posibilidades al adversario. Por eso es importante impedir el contrajuego. Analizamos una de las mejores partidas del Match Mundial Carlsen-Anand.
“Desde los barrios obreros, docenas de miles de ojos acechaban al enemigo. Mucho de lo que se escapaba al Comité militar revolucionario lo veía la gente de abajo. Los obreros de los astilleros de Putilov, y no sólo ellos, proponían insistentemente a Smolni (cuartel general bolchevique NdelA) que emprendiera inmediatamente el desarme de las academias militares. Si esta medida, después de una preparación cuidadosa, se hubiera llevado a la práctica en la noche del 25, la toma del palacio de Invierno no hubiera ofrecido ninguna dificultad al día siguiente. Si se hubiera desarmado a los junkers, aunque no más fuese que en la noche del 26, una vez tomado el palacio de Invierno, no hubiera tenido lugar la tentativa de contrainsurrección del 29 de octubre. Pero los dirigentes manifestaban aún en muchas cosas una gran ‘generosidad’, que, en realidad, no era más que un exceso de confianza optimista, y no siempre prestaban la debida atención a la voz realista de las masas: en esto también se puso de manifiesto la ausencia de Lenin. Las masas tuvieron que corregir las consecuencias de los errores y de las negligencias con sacrificios superfluos por ambas partes. Nada hay más cruel, en una lucha seria, que una ‘generosidad’ inoportuna. (...) Los miembros del preparlamento fueron puestos en libertad sin el menor obstáculo, y entre ellos estaban los que no tardaron en convertirse en organizadores de la guerra civil” (Trotsky, L. La toma de la capital. Historia de la revolución rusa (II) Ed. Sarpe 1985).
Lenin había subrayado en su importante obra “El Estado y la revolución” que una de las causas que provocó la derrota de los comuneros de París fue que no aplastaron con suficiente decisión la resistencia de la burguesía. Y, una vez más, recordando a los obreros soviéticos los excelentes consejos de Marx, en su obra “¿Podrán los bolcheviques retener el poder?”: “Una vez comenzada la insurrección, debe procederse con la mayor energía y pasar a la ofensiva. Hay que sorprender al enemigo cuando sus tropas están todavía dispersas, preparar el camino para nuevos triunfos, aunque sean pequeños”. Esta lección no aprendida lo suficiente, como señala Trotsky, costó miles de vidas y una larga guerra civil en Rusia. Este error histórico debe quedar marcado con fuego en la conciencia de cada uno de nosotros.
En el ajedrez, suele decirse que las partidas más complicadas de ganar son... ¡las que están ganadas! Está claro que no siempre es posible encontrar la jugada correcta cuando uno domina por completo la situación, uno suele subestimar los problemas que podría generar al adversario y le brinda inesperadas posibilidades de continuar la lucha. Es por eso que el consejo de Marx es válido también en el ajedrez. Uno debe proceder con la mayor energía, sin brindar la más mínima posibilidad de contrajuego. Para eso hay que tener muy en cuenta al enemigo. Con la mente fría, uno debe analizar cuidadosamente cada alternativa, buscar el camino más fácil y más simple hacia la victoria.
Y eso es lo que hizo Anand en su partida con Carlsen en el recientemente finalizado Match por el campeonato del mundo. En mi opinión, la partida que mostró una mayor superioridad técnica entre ambos jugadores fue, sin duda alguna, la 3° partida. Carlsen había ganado su primer partida con las piezas blancas, la 2° partida del match, seguramente muchos habrán creído que ya se trataría de un match tranquilo para Carlsen. Pero Vishi devolvió inmediatamente el golpe. Tras una fuerte novedad teórica en la jugada 20, que desarmó el planteo táctico del negro, el jugador indio no le cedió ninguna posibilidad de complicar el juego al noruego. Podemos decir que aplicó la enseñanza de los jugadores soviéticos y fue implacable con su adversario.
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.Cc3 Ae7 5.Af4 0–0 6.e3 Cbd7 7.c5 Esta es la variante que anteriormente había jugado Aronian en el Gambito de Dama. Él la ha hecho popular en estos últimos años. En el súper torneo pensado en Moscú, Tashir, hemos visto sus posiciones varias veces. 7...c6 [7...Ch5 ha sido la jugada favorita de los jugadores negros en Tashir.] 8.Ad3 b6 9.b4 a5 10.a3 La expansión de las blancas en el flanco de dama da miedo, pero si el negro puede desarrollar sus piezas, abrir unas líneas correctamente y cambiar su alfil (que es muchas veces una carga), entonces las negras podrían sostenerse cómodamente. Por supuesto, hacer esto toma mucho tiempo. 10...Aa6 11.Axa6 Txa6 12.b5 Las blancas sacrifican un peón temporalmente. Esta creación de un peón pasado ha sido conocida durante algún tiempo. Todo esto es la teoría conocida. 12...cxb5 13.c6 Dc8
La única posibilidad del negro es táctica. De otro modo, el caballo estaría perdido por un ataque doble con el peón. Ahora las blancas conservarán su peón avanzado en la séptima fila a cambio de la mínima diferencia material.
14.c7 b4 15.Cb5 a4 16.Tc1 Ce4 17.Cg5 Tomar dos veces en g5 es ciertamente imposible, pero tomar una vez podría ser necesario 17...Cdf6 [17...Axg5 18.Axg5 Ta5 a) 18...Cxg5 19.Cd6 Ce4 20.Cxc8 Txc8 21.axb4 b5 22.Dg4 Cdf6 23.Dh4 a3 24.Re2 Cd6 25.Tc5+- 2.29/20 ; b) 18...b3 19.Ae7 (19.f3) 19...Te8 20.Ab4 Ta8 21.De2 Da6 22.f3 Cec5 23.e4 Cb7 24.e5 Tec8 25.Tc6± 1.00/19 ; 19.Ae7 (19.axb4) 19...Txb5 (19...Te8 20.Axb4 Txb5 21.Dxa4 Tc5 22.dxc5 Dxc7 23.c6 Cdc5 24.Axc5 Cxc5 25.Db5± 1.07/20 ) 20.Axf8 Rxf8 21.Dxa4 Ta5 22.Dxb4+ Re8! 23.f3 Cec5 24.dxc5 Dxc7 25.c6± 1.00/20] 18.Cxe4 [18.De2 Ta5 (18...Cxg5 19.Ad6 (19.Axg5 Ta5 20.Af4 b3 21.Ad6 b2 22.Dxb2 Txb5 23.Dxb5 Axd6 24.Dxb6 Ce8 25.0–0 -1.36/21) 19...Te8 20.Axe7 Txe7 21.Cd6 Txc7 22.0–0 Db8 23.Dxa6 g6 24.Txc7 Dxc7 25.Dc8++- 2.13/21) 19.Cxe4 (19.0–0 Dd7 20.Cxe4 Cxe4 21.f3 Tc8 22.fxe4 Dxb5 23.Dg4 b3 24.Ae5 Af8 25.exd5 -1.21/18) 19...Cxe4 20.0–0 Da6 21.f3 Tc8 22.axb4 Dxb5 23.Dc2 Axb4 24.fxe4 a3 25.Tf2 -1.00/16] 18...Cxe4 [18...dxe4!? 19.Cd6 (19.Ad6 Cd5 20.Dc2 bxa3 21.0–0 Ta8 22.Axe7 Cxe7 23.Cxa3 f5 24.Db2 Cd5 25.Tc6 -0.76/20) 19...Axd6 20.Axd6 b3 21.Axf8 Rxf8 22.Dd2 Cd5 23.0–0 Ta7 24.f3 exf3 25.e4 =0.00/21] 19.f3 Ta5 20.fxe4! A pesar de que ambos jugadores tuvieron mucho tiempo para llegar aquí (alrededor de una hora y media en llegar a esta posición entre ambos) sólo 20.fxe4! es una novedad. [20.De2 Dd7 21.fxe4 Tc8 Aronian-Adams, 2013. Vishy debe haber tenido una nueva mirada de este juego. 22.Cc3 bxc3 23.Txc3 Ad6 24.Axd6 Dxd6 25.0–0 -0.60/20] 20...Txb5 21.Dxa4 Ta5 22.Dc6 bxa3 23.exd5 Txd5 24.Dxb6 Una posición fascinante.
El material es igual, pero a la posición de las blancas se le debe dar siempre preferencia. La razón es que el peón a no es tan peligroso como el peón c, que debe ser bloqueado inmediatamente.
[25.Da6 Los ordenadores estaban gritando por este movimiento. Anand prefiere el juego simple, sin dar la posibilidad de un ataque en el centro del tablero] 25...Tc8 (25...Ab4+ 26.Re2 (26.Rf2 Tc8 27.Tb1 Tf5 28.Txb4 Dxc7 29.Rg3 Tg5+ 30.Rh3 Ta5 31.Axc7 Txa6 32.Ta1+- 1.95/19) 26...Tc8 27.Tc4 e5 28.Txb4 Dxc7 29.Axe5 Dc2+ 30.Rf3 Tdd8 31.Af4 Te8 32.Db7+- 2.65/16) 26.Tb1 (26.0–0 Tb5 27.Tb1 Tb2 28.Txb2 axb2 29.Db7 Aa3 30.Tb1 (30.h4 De8 31.h5 f6 32.Ag3 0.69/17) 30...f6 31.h3 h6 32.Ag3 0.47/17) 26...Txc7 27.Tb8+ Ad8 28.Axc7 Dxc7 29.Tc8 Dd7 30.0–0 h6 31.Ta8 f5 32.Ta7+- 2.21/18]
25...Tc8 [25...g5 26.Db8! (26.Ae5 Tc8 27.Tc6 Ta5 28.Txe6 Dxe6 29.Dxa5 a2 30.h4 h6 31.Tf2 Ad6 32.Axd6 ±1.26/19) 26...Tc8 27.Dxc8+ (27.Tb1 gxf4 28.Dxc8+ Dxc8 29.Tb8 Td8 30.cxd8D+ Dxd8 31.Txd8+ Axd8 32.Rf2 ±0.99/22) 27...Dxc8 28.Tb1± Ta5 29.Tb8 Ta8 30.Tc1 gxf4 31.Txa8 Dxa8 32.c8D ++-1.54/22] 26.Tc6 g5 El negro se está quedando sin recursos. Tiene que dedicar demasiado para detener el peón c, y esto significa que su peón no está jugando. [26...a2 27.Ta1 e5 28.Axe5 Ag5 29.Td6 Txd6 30.Dxd6 Axe3+ 31.Rh1 Dxd6 32.Axd6 ±0.93/24] 27.Ag3 Ab4 [27...Ta5 28.Txe6 Dxe6 29.Dxa5 Dxe3+ 30.Rh1 Dd3 31.Te1 Rg7 32.d5+- 2.14/20] 28.Ta1! Una excelente jugada. No hay manera de pasar por encima al bloqueo de inmediato, por lo que Anand añade presión sobre el peón. 28...Aa5 [28...f5 29.Ae5 Rf7 30.h3 h5 31.Rh1 Aa5 32.Da6 +-1.66/17; 28...h6 29.h3 h5 30.Ae5 g4 31.h4 Af8 32.Ag3 ±1.28/17] 29.Da6 Mantener un ojo en el peón y especialmente el alfil en a5. 29...Axc7 [29...f5 30.Txa3 Rf7 31.Tc1 Ad2 32.Tf1 +-2.66/18] 30.Dc4! La presión sobre el alfil es enorme. Esto le costará a Carlsen una pieza.
En este punto también había apuros del reloj. [30.Txa3 también era fuerte como el alfil se fija independientemente 30...Rg7 31.Ta1 g4 32.Dc4 +-2.33/19] 30...e5 [30...Ta5 31.Txc7 Txc7 32.Dxc7 +-2.92/21] 31.Axe5 Txe5 32.dxe5 Como el gran maestro Svidler señaló, el negro tiene excelentes posibilidades para sacar este juego si puede romper el pasador y presionar a los peones débiles de las blancas. Pero eso, en pocas palabras, ¡no va a suceder! 32...De7 33.e6! La forma más fácil. Ahora el rey negro es también un factor. La posición del Negro esta simplemente pérdida. 33...Rf8 34.Tc1 Excelente preparación por el jugador indio y juego absolutamente preciso y quirúrgico para vencer a Carlsen muy limpiamente 1–0