www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de septiembre de 2014 Twitter Faceboock

Brasil: Volkswagen espió a Lula y otros dirigentes sindicales bajo la dictadura
Link: https://www.laizquierdadiario.com/Brasil-Volkswagen-espio-a-Lula-y-otros-dirigentes-sindicales-bajo-la-dictadura

Volkswagen AG espió a activistas sindicales brasileños en los años 80 y pasó información sobre exigencias salariales y otras discusiones privadas a la dictadura militar del país, según indican documentos recientemente descubiertos.

La compañía vigiló de forma encubierta a sus trabajadores, al igual que a importantes dirigentes sindicales de la época.

Uno de los objetivos de Volkswagen fue Luiz Inacio Lula da Silva, ex dirigente sindical metalúrgico y presidente de Brasil entre 2003 y 2010.

Los documentos fueron hallados recientemente por la Comisión de la Verdad que, a pedido de la actual mandataria, Dilma Rousseff, está investigando abusos ocurridos durante el régimen militar (1964-1985).

En agosto la comisión descubrió que decenas de compañías, incluida VW y otras automotrices extranjeras, ayudaron a los militares a identificar a los activistas sindicales en los 80 y combatir la organización de los trabajadores.

Los documentos encontrados demuestran que algunas empresas, como VW, no solo aportaban información al gobierno militar sino que fueron más lejos, recopilando sus propios datos sobre las actividades sindicales y compartiéndolas con las autoridades.

En los documentos, la automotriz alemana aportó extensos informes de más de una docena de reuniones sindicales celebradas en el Gran Sao Paulo, detallando los planes de huelga de los trabajadores, así como sus demandas de mejoras salariales y condiciones laborales.

Volkswagen aportó el nombre de los trabajadores que asistieron a los encuentros y, en al menos dos casos, anotaron hasta la marca y la patente de los vehículos presentes.

La compañía también informó de la exhibición de una película de temática socialista en una sede sindical, el contenido de los folletos distribuidos fuera de su planta y el nombre de los distribuidores, así como un incidente en el que "varios trabajadores adictos fueron sorprendidos fumando marihuana".

“Esta información era típicamente usada por la policía para vigilar, acosar y detener a activistas sindicales para intentar evitar futuras protestas”, señaló Sebastião Neto, miembro de la Comisión Nacional de la Verdad.

Los recientes documentos hallados en Brasil se suman a otros similares de países como Argentina que dan cuenta de la relación sistemática que existía entre sectores empresariales y las dictaduras militares latinoamericanas durante las décadas del 70 y 80. El de VW en Brasil no es el primer caso en que una compañía multinacional colabora con una dictadura militar aportando información sobre sus trabajadores en forma ilegal. Otras automotrices, como Ford y Mercedes Benz en Argentina, cumplieron el mismo rol clave para la detención y el secuestro de trabajadores que se organizaban por sus demandas.

Redacción La Izquierda Diario/ Fuente Reuters

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá