El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda por la Provincia de Buenos Aires responde las falaces afirmaciones del Jefe de Gabinete, en un marco de cierres, despidos y luchas como la de Pepsico Snacks.
Marcos Peña afirmó hoy en su conferencia de prensa tras la reunión de Macri con sus ministros en el Centro Cultural Kirchner (CCK), que este año “ha habido muy poca conflictividad laboral pese a esa recesión que tuvimos el año pasado. Incluso algunas situaciones de las cuales el año pasado pudimos haber estado hablando, como la destrucción de puestos de trabajo en el mercado de la construcción, hoy vemos cómo después de 18 meses hay más de 400 mil empleados de vuelta, o vemos cómo la industria automotriz está creciendo de vuelto incorporando trabajadores”.
El ministro niega los propios datos difundidos por el INDEC que hablan de una desocupación creciente en el primer trimestre del año, ubicada en un 9,2 por ciento a nivel nacional y en un 11,8 por ciento en el Gran Buenos Aires.
Mientras tanto, también crecieron los cierres y despidos en el último tiempo en distintas empresas. La alimenticia PepsiCo es un caso emblemático, no solo por los despidos masivos, sino también por la decisión de sus trabajadores de continuar luchando decididamente por la defensa de sus puestos de trabajo.
Sin embargo, el Jefe de Gabinete cínicamente salió afirmar que el gobierno está “en el camino para generar muchos puestos de trabajo”.
La negación de la realidad por parte Peña es acompañada por una decisión tajante del gobierno nacional de salir a bancar a la empresa estadounidense. A tono con las declaraciones del ministro de Trabajo Jorge Triaca la semana pasada, el Jefe de Ministros, al ser consultado por una periodista sobre el conflicto en la planta de PepsiCo Snacks de Florida que está dejando 600 trabajadoras y trabajadores en la calle, aseguró que el “ministerio de Trabajo no puede impedir una decisión empresarial de ese tipo. Lo que sí puede generar son instancias de diálogo como los REPRO (Programas de Recuperación Productiva), acercar oportunidades en otros lugares, en definitiva, un Estado presente. Y eso es lo que se viene haciendo".
Una verdadera burla en la cara de las trabajadoras y trabajadores que quieren seguir sosteniendo sus puestos de trabajo. El Estado está "presente" solamente para garantizar las ganancias multimillonarias y todo tipo de irregularidades de los grandes capitales.
Por eso, desde el Frente de Izquierda, decimos que a la decisión patronal de aumentar la desocupación para obligar a quienes tienen trabajo a aceptar peores condiciones de trabajo y mayor flexibilización, hay que oponerle la idea de que hay que repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, con jornadas de 6 horas, 5 días a la semana, con un salario como mínimo igual a la canasta familiar. Que todas las manos estén ocupadas, para que nadie sea condenado a la miseria, mientras que otros son superexplotados en jornadas extenuantes e inhumanas.
Esta idea queremos que se extienda ampliamente en toda la clase trabajadora, mientras seguimos acompañando las luchas contra los cierres y despidos.