www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de julio de 2017 Twitter Faceboock

CERRO CHAPELCO
El Concejo Deliberante de Junín de los Andes evitó el debate sobre la venta de 140 hectáreas de bosques protegidos
Corresponsal

En la jornada de ayer miércoles los bloques mayoritarios del Concejo Deliberante de la ciudad de Junín de los Andes no dieron quorum para debatir la venta del bosque nativo en el Cerro Chapelco.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-Concejo-Deliberante-de-Junin-de-los-Andes-evito-el-debate-sobre-la-venta-de-140-hectareas-de

Durante la sesión del Concejo Deliberante, los representantes de la Asamblea Socio-Ambiental de Junín de los Andes Luis Mercurio y Elcira Benigar solicitaron que los distintos bloques se expidan en relación a la venta de 140 hectáreas del Cerro Chapelco y pidieron el uso de la banca del pueblo para exponer sobre esta situación. Sin embargo el pedido no llegó a tratarse por falta de quórum. Cabe destacar que la sesión inició con las bancas completas y durante la misma, haciendo uso de la banca del pueblo, se le exigió al presidente del Deliberante que adelantara el tratado del punto 14 ya que la posición en el orden del día del expediente en cuestión correspondía a meras formalidades.

Al votarse la moción, los concejales del MPN rechazaron la propuesta, acto seguido al despertar la indignación de la gente presente en el recinto el vice intendente ,Ignacio Flores (MPN), los bloques del MPN (Quintulen , Rifo , Rivera Maldonado Carlos, Madueño) y el FpV-PJ (Casajus) se pusieron de pié y se retiraron dejando sin quórum la sesión. Ante esta situación integrantes de la Asamblea Socio-Ambiental entre otros se expresaron en presencia de las dos concejales que mantuvieron su lugar.

Ángel González, referente de la Asociación por el libre acceso a costas de ríos y lagos "Cristian González", expresó: “Nosotros viajamos cuarenta kilómetros que no es nada, la semana pasada viajamos muchos kilómetro y nos fuimos hasta la legislatura, yo estoy medio cansado de escuchar a la mayoría de nuestros representantes que la legislatura es la casa del pueblo, que la municipalidad es la casa del pueblo, que el concejo deliberante es la casa del pueblo es mentira, que es la casa del pueblo cuando por poco nos echan a patadas, no nos respetan como pueblo. A nuestros funcionarios y gobernadores el pueblo no los votó para que vendan nuestras riquezas, las tierras de Chapelco, señoras concejales, son de dominio público, del estado, están protegidas por ley nacional y por ley provincial, tienen categoría de máxima conservación. Una cosa es que nuestros gobernantes den territorios a concesión a treinta-cincuenta años, eso lo podemos discutir, porque al cabo de cincuenta años esas tierras van a seguir siendo de dominio público, del estado. Cuando se trata de venta de tierras fiscales, de tierras que son de todos y de las futuras generaciones, donde hay tanta vida, hay tanto para preservar, el agua, el bosque.

Una cosa es que se concesione y otra cosa es que se venda, es muy diferente. Y del tema precio, yo ni quisiera tocar el precio que están vendiendo, el tema es que esas tierras no se pueden vender. Al señor gobernador Sapag y a todos los funcionarios y la gente que nos gobierna, el pueblo no los votó para que vendan nuestras cosas y que pasen por encima, ellos tienen que ser los primeros en hacer respetar las leyes, nuestros derechos, son los primeros que la viola, pero cómo puede ser. Y de ejemplo tenemos cientos, casos Lewis, caso la estancia La primavera, cómo se hicieron de esas tierras.

Yo he escuchado a chicos que sus abuelas se han tenido que ir a vivir a Neuquén, tiradas, sufriendo porque le han quitado sus tierras, esto lo han hecho siempre. Lo que pasa es que ahora hay gente que cada vez se está comprometiendo más y participando más y está diciendo no “no loco paren la mano, no fueron votados para esto”. Tenemos el caso de la minería, Cristina les da casi todo, vino Macri les da todo, llevense la montaña, sigan contaminando nuestro río, nuestras aguas, no fueron votados para eso, entonces después vienen y se ofenden, es lo mas chistoso, se ofenden porque no los dejamos hacer su trabajo. Yo creo que se tiene que ir terminando todo esto y los tenemos que dejar de aplaudir cuando nuestros funcionarios hacen algo bien, tenemos que aprender a exigir, a participar, a cuestionarlos porque para eso están, nadie les puso un revolver en la cabeza para que tomen estos lugares de tanto poder de tanta decisión, que lo utilicen bien el poder que le damos, no que lo utilicen en chicanas.

En San Martín de los Andes pasa lo mismo, antes se sesionaba a las siete de la tarde los jueves, como íbamos a exigirles, a “controlarlos” les molestó, bueno, cambiaron a las nueve de la mañana y pasan los gobiernos y todos miran para otro lado, por eso todos en cierta media hacen lo mismo, no quieren que el pueblo los controle. Acá veníamos tiempo atrás a las siete de la tarde, estaba fantástico, nos podíamos quedar hasta las doce de la noche porque ya se había terminado la hora laboral, a las dos de la tarde, yo pensaba que era una sesión especial, me dicen no, la cambiaron a las dos de la tarde, y eso es para que no venga la gente, para que los dejen trabajar tranquilos. Nada más, yo celebro que seamos muchos y que ojalá que para la próxima seamos más y sigamos exigiendo porque para eso están ellos para que nos representen pero bien, no así.”

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá