www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de julio de 2017 Twitter Faceboock

CÓRDOBA
Córdoba: Apross niega una cirugía de "reasignación de sexo"
Corresponsal | LID Córdoba

La obra social de la provincia de Córdoba aduce que no incluye en su cobertura este tipo de prestaciones

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cordoba-Apross-niega-una-cirugia-de-reasignacion-de-sexo

La Ley Nacional de Identidad de Género 26.743 fue aprobada en mayo del 2012 y (tres años después) a través del Decreto 903 se reglamentaron las intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales vinculadas a la "adecuación corporal" según la identidad autopercibida. Sin embargo, Apross no las incluye en su cobertura.

Asi se lo hizo saber a Jacqueline Muriado, afiliada obligatoria de los servicios de esta obra social, “en septiembre del año pasado hicimos la presentación de un pedido de prótesis mamaria a través de la ley nacional de identidad de género. En marzo nos contestaron que no nos brindaban la cobertura porque ellos no eran una obra social sino una administradora de recursos de los empleados provinciales. A partir de esa negativa he decido hacer pública la situación, al día de la fecha no he recibido ninguna contestación” contó a La Izquierda Diario Jacqueline.

La Ley establece en su artículo 11 que todas las personas mayores de 18 años, para adecuar su cuerpo a su imagen autopercibida, pueden acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales, sin requerir autorización judicial o administrativa.

Asimismo señala que “los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”. Y que dichas prestaciones quedan incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO).

Al presentarse como una administradora de recursos, el Apross sostiene que en los términos de su ley de creación N° 9.277, “no es una obra social, sino una administración de fondos para la salud (…) por lo tanto “no se encuentra comprendida dentro de las obras sociales, por lo que no es “alcanzada por el sistema de prestaciones obligatorias mínimas denominado Programa Médico Obligatorio (PMO)”.

Una vez mas el estado, esta vez a través de la prestadora de salud de la provincia muestra su carácter patriarcal y heteronormativo, buscando un giro administrativo y formal para no cumplir una ley nacional producto de años de lucha.

“La negativa que recibí significa un retroceso en mi salud, a mi calidad de vida”, afirmó Jacqueline. No es nueva la situación, a lo largo del país se repiten las denuncias a obras sociales por no respetar la Ley de Identidad de Género.

En el año 2016 habia una espera de más de 600 personas trans, travestis y transexuales para la “reasignación de sexo" en hospitales públicos de todo el país, según denunció la presidenta nacional de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) Marcela Romero. Mientras tanto el 85% de las mujeres trans está o estuvo en situación de prostitución y en el caso de los varones trans la cifra es de 63%.

Sin operaciones de "reasignación de sexo" en Córdoba

En Córdoba, las personas trans vienen denunciando hace tiempo la falta de operaciones de este tipo. Incluso, el Rawson fue designado como hospital de referencia para la aplicación de la norma y, si bien se realizaron algunas intervenciones (masectomías), Hombres Trans Argentina asegura que desde hace diez meses están interrumpidas las cirugías.

Según una nota publicada en La Voz del Interior, en el Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, no hay respuesta, ya que, según las autoridades, nunca llegaron los fondos de la Nación para poder hacerlo, aunque en el pasado se realizaron intervenciones y tratamientos con recursos propios.

La izquierda se planta por los derechos de las y los trans

Sobre esta situación, el referente de la diversidad sexual y candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Gonzalo Valverde se solidarizó con Jacqueline y expresó su repudio a la política transfóbica de Apross.

A su vez, señaló que "la situación de Jacqueline no es la única en la provincia. Esta realidad que viven las y los compañeros trans tanto en el sistema privado de salud, como en el público, tiene como principales responsables al gobierno provincial de Schiaretti y Llaryora, el rectorado radical de Juri de la UNC y al gobierno nacional de Macri. Ellos están violando la Ley de Identidad de Género y ni siquiera garantizan un presupuesto mínimo para que se realicen las operaciones que necesitan las y los trans. Exigimos que se garantice el derecho a la identidad de género tal como fue conquistado con la organización y movilización del conjunto de la diversidad sexual, junto a organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales."

Por su parte, la legisladora del PTS/Frente de Izquierda Laura Vilches afirmó que "exigimos a Apross y a los distintos gobiernos que cumplan con lo que dice la ley de identidad de género. Acompañamos el reclamo de la población trans y seguimos luchando contra los travesticidios y la transfobia que se llevó la vida de Laura Moyano hace casi 2 años. Es por esto que hace pocos días presentamos un nuevo proyecto de Cupo Laboral Trans en la provincia."

Te puede interesar: Presentan un nuevo proyecto de cupo laboral trans en Legislatura de Córdoba

El próximo 25 de julio se cumplirán dos años del asesinato de la joven trans Laura Moyano. En ese marco, la Coordinadora - Justicia Por Laura Moyano, impulsada por familiares de la joven junto a distintas activistas y organizaciones como Pan y Rosas y la Juventud del PTS, convocó a una reunión abierta para el próximo martes 12 a las 18:30hs en la Facultad de Derecho de la UNC. El objetivo de la reunión será realizar la convocatoria a una gran movilización contra los travesticidios y por los derechos de la comunidad trans.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá