Foto: Twitter @Metafora710
“Nada podría haber hecho porque no tienen mayoría”, dijo entre otras cosas, el actual diputado nacional Ignacio de Mendiguren. El legislador integra el espacio del Sergio Massa, que actualmente impulsa el frente 1País, junto con Margarita Stolbizer.
En una entrevista este domingo en el programa El fin de la metáfora -por Radio 10-, el ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) defendió la colaboración con Cambiemos.
“Nosotros desde el primer día lo dijimos y lo volveríamos a hacer. Acordate que Sergio Massa acompañó al presidente a Davos” afirmó además, dejando en evidencia que fueron los garantes de gran parte del paquete legislativo que le permitió a Cambiemos gobernar sosteniendo una política de ajuste.
“Te puedo describir cada una de las leyes que nosotros acompañamos” indicó De Mendiguren. Recordó, por ejemplo, cuando le garantizó al gobierno la aprobación de un decreto de necesidad y urgencia en relación a la coparticipación nacional. “Nosotros sacamos al Gobierno en los problemas en los que se metía”.
En relación a la campaña electoral, De Mendiguren afirmó que “el Gobierno polariza porque no tiene respuestas para los problemas. Le preguntas por un problema de hoy y te sacan cosas de hacer dos años”. La misma estrategia usa, por estos días, Sergio Massa, que anunció una falsa renuncia a sus fueros para golpear políticamente con las acusaciones contra Julio De Vido.
El ex titular de la UIA comparó al macrismo con la salida a la crisis del 2001. De Mendiguren integró, por aquel entonces, el Gobierno de Eduardo Duhalde. “Vos te imagina si nosotros nos poníamos a buscar culpables. No podes mirar para atrás, tenés que gobernar” afirmó el responsable de una de las devaluaciones más importantes en la historia nacional reciente.
Con esa devaluación las patronales empezaron a recuperarse a costa de un enorme hundimiento del conjunto del salario obrero. La gestión “exitosa” que De Mendiguren reivindica es otra forma distinta de ajustar al pueblo trabajador. Será por eso que no tienen grandes diferencias en su espacio con la política de ajuste de Macri y Cambiemos. |