En nuestro país, muchos estudiantes deben optar a créditos universitarios para poder costear sus estudios de educación superior, iniciando su vida laboral profundamente endeudados. Es en este contexto que el MINEDUC faculta a la Tesorería General de la República para retener la devolución anual de impuestos que les corresponda, si es que se encuentran moroso en el pago de los créditos.
Este año esta medida de presión afecto al 25% de los deudores, porcentaje que corresponde a 80.329 personas, de las cuales aproximadamente 14 mil corresponden al Crédito con Aval del Estado (CAE) y más de 65 mil al Fondo Solidario. (Fuente El Mercurio). La Tesorería retuvo un monto de aproximadamente 28 millones de dólares, estimando entonces que a cada afectado se le retuvo aproximadamente 246 mil pesos.
Ante este escenario, donde muchas veces el acceso a la educación es posible sólo a través del endeudamiento y posterior agobio de quienes salen al mundo laboral, es necesario poner fin a todo financiamiento de la banca y condonar las deudas estudiantiles existentes. Frente a esto el gobierno de la Nueva Mayoría perpetúa la educación de mercado, mostrándose intransigentes y haciendo oídos sordos a las demandas del movimiento estudiantil, que exige una educación 100% gratuita y financiada por la nacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores y la condonación de la deuda universitaria. |