www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Confech se cuestiona la efectividad de las marchas
Aníbal Zapata |

De cara a la votación de la reforma a la educación superior, un sector mayoritario de la Confech comienza a cuestionarce la eficacia de las marchas para el movimiento estudiantil, planteando que esperan focalizarse en torno a la problemática del CAE, como si estas fueran contraproducentes.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Confech-se-cuestiona-la-efectividad-de-las-marchas

Este sábado 15 la Confech realizará una plenaria de cara a la votación de la reforma a la educación superior, en donde se procederá a analizar la agenda para este segundo semestre en el movimiento estudiantil. Los temas que marcarán el calendario serán el desgaste del movimiento estudiantil, la efectividad de las marchas y las demandas estudiantiles respecto al CAE.

Al respecto, Natalia Silva, presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. Diego Portales y militante de las Juventudes Comunistas, afirmó: “creemos que la marcha ha tenido un desgaste. No hemos logrado establecer un objetivo político claro ni transmitirlo a todos para que salgan a manifestarse”.

Una perspectiva anticapitalista

Bárbara Brito, integrante de la Confech, disidente de la política de disminuir las marchas y movilizaciones y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, plantea una situación distinta: “La reforma es estructuralmente regresiva y neoliberal y no responde a los intereses históricos del movimiento estudiantil, como la educación gratuita universal, ni de los trabajadores de las instituciones de educación superior, como el paso a planta y el fin a la precarización.”

Por su parte, el dirigente estudiantil y candidato a Diputado por el Distrito 10, Dauno Tótoro afirma que: “Será necesario enfrentar a los empresarios de la educación para arrancarles nuestras demandas. Debemos plantearnos una transformación estructural y profunda de la sociedad. Para eso, apostamos por la renacionalización del cobre, bajo gestión de sus trabajadores, para financiar la educación gratuita y universal, como la vía para terminar con el mercado educativo.”

A lo que añade: “Quienes rechazamos la reforma debemos organizarnos, para que en lo que queda del año seamos capaces de cohesionar una fuerte oposición política y social a la reforma de la Nueva Mayoría, y donde estudiantes, funcionarios/as, académicos/as seamos un actor que imponga por la fuerza de la movilización el cumplimiento de nuestras demandas.”

Te puede interesar: Reforma a las Ues estatales o el fin a la Autonomía Universitaria

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá