Ayer el kirchnerismo otorgó dictamen de mayoría favorable a la designación formal de Alejandro Vanoli como presidente del Banco Central, se realizó una audiencia pública por la comisión de Acuerdos del Senado. El radicalismo, representando por los senadores Gerardo Morales y Ernesto Sanz, rechazó por la minoría el nombramiento de Vanoli y también del candidato a vicesuperintendente del Banco Central, Pedro Biscay, presente en la audiencia pública.
El funcionario está al frente del Central desde el 1 de octubre, luego de la turbulenta salida de Fábrega, quien tenía diferencias con el Ministro Kicillof, en torno a la tasa de interés y la devaluación de enero.
El presidente del Banco Central destacó que no habrá devaluación y que la inflación se ha desacelerado en los últimos meses. También se despegó de la devaluación de enero pasado señalando que "Yo no me hago cargo de una devaluación que no hice. Me hago cargo de mi gestión, desde el 1 de octubre" y agregó: "La devaluación al inicio de mi gestión no fue un tema. Yo no la quiero hacer, no la he hecho. En este contexto, no sería una medida que mejore la competitividad".
Los senadores radicales, Morales y Sanz, preguntaron a Vanoli acerca de las utilidades que obtuvo el Banco Central, las proyecciones de emisión, inflación y asistencia al Tesoro para el año próximo, y las denuncias realizadas contra agentes económicos por supuestas maniobras desestabilizadoras. El presidente de la entidad respondió que "el Central ganó $100 mil millones este año frente a los $35 mil millones de 2013", admitió que parte de la mejora se debe a la devaluación que hubo en enero pasado. Explicó que "las proyecciones definitivas de emisión se entregarán antes del 31 de diciembre, como lo dispone la ley; la asistencia al Tesoro estará en sintonía con lo que dispone el Presupuesto Nacional, y la inflación se viene desacelerando, tal como coinciden hasta las mediciones privadas".
Vanoli declaró que en sus dos meses de gestión “el Banco Central retomó su posición compradora y restableció reservas monetarias" y "los pequeños ahorristas ganaron sólo en noviembre 300 millones de pesos por apostar a la moneda nacional" y, en cambio, "los especuladores perdieron".
Con respecto a las reservas y cotizaciones del dólar afirmó que "mientras las reservas aumentaron 3,5 por ciento, la cotización del dólar ilegal cayó 17,5 por ciento, la del contado con liquidación 16 por ciento y la del dólar bolsa 15,2 por ciento".
Las afirmaciones optimistas del presidente de la entidad se deben a que el gobierno ha logrado en los últimos meses la estabilidad cambiaria gracias al pago anticipado del Boden 2015; el aumento de la oferta de divisas mediante el canje de monedas con China, la licitación de la banda 4G y el ingreso de dólares de las cerealeras. Sin embargo las causas estructurales que presionan la estabilidad de la cotización siguen operando y la economía continúa en recesión. Las últimas medidas anunciadas por el gobierno son meros parches para pasar el verano
Fuente: Telam |