Desde muy temprano este domingo se puede apreciar en Venezuela que será una jornada política nacional dinámica, en las calles y en la redes. Con marcados contrastes según el vocero y según el lugar de que se trate, centros electorales concurridos y otros vacíos, participación electoral en paz en unas zonas y represión en otras. El gobierno llega a esta fecha con una detestable campaña de intimidación a los trabajadores del amplio sector público, y de chantaje a los sectores populares (con la bolsa de comida del CLAP), para que acudan a votar. Por su parte, en muchas de las zonas de clase media y alta que la oposición controla, con trancas y “advertencias” impide que la gente acuda a votar.
Te puede interesar: Alta tensión en Venezuela a un día de la elección constituyente
Entre la noche y la madrugada de hoy hubo tres nuevas muertes en medio de las protestas, uno de ellos, en Cumaná, el secretario juvenil de Acción Democrática, de un disparo. Así lo denunció en su cuenta de Twitter Ramos Allup, diputado de la oposición de derecha y Secretario General de Acción Democrática:
En zonas de Caracas tradicionalmente controladas por la oposición, como El Paraíso, desde primeras horas de la mañana ha habido enfrentamientos con la GNB, así como el ingreso de estos con los “rinocerontes” (los vehículos blindados antimotines) a las residencias. Este ingreso de la GNB a reprimir en el interior de urbanizaciones de clase media se repite también en Maracay.
Nicolás Maduro ejerció su voto desde muy temprano, lo que hizo público en su cuenta de Twitter, publicando un video en el que aparece manejando un vehículo, junto a Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, y Delcy Rodríguez, ex canciller y candidata a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Pasadas la 8 de la mañana ejerció su voto el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, en el liceo Andrés Bello (Caracas).
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, para antes de las 8 de la mañana ya estaban funcionando el 70% de las mesas electorales. Para estas horas, poco antes de las 10 de la mañana, la rectora Socorro Hernández ejerce su voto e informa que son ya 93% las mesas que se encuentran abiertas.
Los reportes dan muestra de centros electorales con afluencia electoral regular en zonas populares de Caracas, Valencia, Maracay y otras ciudades, así como centros con muy poca participación o vacíos, sobre todo en las zonas de amplia mayoría opositora. Cabe recordar que en los días previos ha habido casos –aunque aislados y muy puntuales– en los que la población obligó a cerrar centros electorales e incluso quemó material electoral, como en Táchira.
Te puede interesar: (VIDEOS) desde la izquierda dicen NO a la farsa Constituyente
Está abierta aún la dinámica que tomará la jornada. El anuncio ayer de la oposición de derecha agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fue arrancar la jornada de hoy con trancas (cierre de vías) desde las 4:00 de la mañana, y grandes concentraciones a partir de las 10 a.m. Sin embargo, la última concentración grande anunciada por la MUD, como lo fue la “Toma de Caracas” –que luego convocaron como “Toma de Venezuela” en respuesta al anuncio de la prohibición de cualquier manifestación en los días previos a la elección–, fue bastante floja, sin alcanzar en modo alguno la magnitud de otras movilizaciones nacionales convocadas en los meses anteriores. Queda por verse si hoy logrará una gran movilización que altere significativamente el proceso electoral.
Este es parte del panorama en el inicio de esta jornada clave, a la que están convocados 19,4 millones de electores.
Te puede interesar: (DECLARACIÓN POLÍTICA) Desde la izquierda contra la farsa "Constituyente" |