www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Ciudad de México
Mancera en campaña hacia 2018: entre la militarización y los emojis
Bárbara Funes | México D.F | @BrbaraFunes3

Este primero de agosto el jefe de gobierno de la Ciudad de México posa sonriente en el concurso #EmojiCDMX, un intento de tapar su crisis. Mientras, el despliegue de la militarización y la crisis del transporte cimbran la capital.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Mancera-en-campana-hacia-2018-entre-la-militarizacion-y-los-emojis

Según una encuesta del diario Reforma de fines de julio pasado, 64% de los capitalinos desaprueba la gestión de Miguel Ángel Mancera, quien hoy posó para la foto en la entrega de premios del concurso #EmojiCDMX.

Como si con emojis subiera la popularidad del ex policía que llegó al poder como candidato independiente en la lista del Partido de la Revolución Democrática.

Luego del operativo del 20 de julio pasado, cuando la Marina y la policía federal abatieron a Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, supuesto líder del cártel de Tláhuac y otras ocho personas, se mantienen agentes y marinos en Iztapalapa y también en Tláhuac. Más de sesenta jóvenes fueron “levantados” por las fuerzas represivas y no se sabe de ellos.

Mancera y sus funcionarios de inmediato vincularon al jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, del Morena, al cártel de Tláhuac. La réplica de Salgado fue que había cursado varios oficios al gobierno capitalino sobre los avances del crimen organizado en la Ciudad de México.

Lo cierto es que no puede haber operaciones del narcotráfico sin el aval de las autoridades. Y el avance en la capital del país sirve al actual jefe de gobierno para el despliegue de la militarización y mostrarse como una alternativa de “mano dura” ante las elecciones de 2018, al tiempo que avanza sobre el ataque a los derechos democráticos de la población.

Te puede interesar: La guerra contra el narco en Tláhuac: la Ciudad de México frente a las elecciones

Mientras, apenas el pasado 27 de julio una explosión en el metro de la línea 1 dejó como saldo 35 usuarios intoxicados. Así es que en la “ciudad de la esperanza”, el metro cuando no se inunda, se incendia.

Una muestra evidente de la crisis estructural del transporte en la Ciudad de México, producto de la corrupción y la indolencia de las autoridades capitalinas. Y peor aun en el metro, en el que el gobierno de Mancera casi duplicó el costo del pasaje de 3 a 5 pesos en 2015, con la excusa de reunir fondos para mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo, algo que nunca sucedió.

No, con emojis no se resuelve ninguno de los graves problemas que afectan a las familias trabajadoras y de los sectores populares en la Ciudad de México: la violencia del narcotráfico, la corrupción, el trabajo precario, la crisis del transporte y de la vivienda, inundaciones en la temporada de lluvia y violencia contra las mujeres.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx