www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

POLITICA NACIONAL
Renuncias en la DC profundizan su crisis
Nicolás Miranda | Comité de Redacción

Tres renuncias en un día. Diputados ponen a disposición sus repostulaciones. Convocatoria a un cónclave. Compás de espera por la definición final de Goic. Y con nada se ve luz al final del túnel. El declive de la DC es irreversible, y sus consecuencias imprevisibles.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Renuncias-en-la-DC-profundizan-su-crisis

Renunció un histórico dirigente de Concepción, el presidente del Colegio Médico regional, Germán Acuña. Renunció la subdirectora DC del Sernam a su cargo porque el partido determinó "no valorar los derechos y la dignidad de las mujeres".

Y renunció el mismo vicepresidente Sergio Espejo. Eso solo, toda una crisis institucional.

Lo peor, es que lo acusaron de no tener moral: es parte de la directiva de la DC de la VI Región de O’Higgins que defendió y promovió, incluyendo su voto, la candidatura de Ricardo Rincón, al que Goic se oponía por las graves acusaciones de violencia intrafamiliar.

Se habló de convocar a un nuevo cónclave.

Los diputados falangistas se reunieron y decidieron poner sus repostulaciones a disposición para que sea Carolina Goic la que confeccione la lista parlamentaria, un modo de sacar a Rincón. El aludido, no se dio por aludido ya que, dijo, le "faltan antecedentes" de lo decidido por la bancada.

Es una medida desesperada. Hace cuatro días, el sábado, la Junta Nacional votó por 58% el paquete entero de postulantes, contra Goic: dan poder de decisión, a quien ya no tiene ningún poder.

También intentan apuntalarla los conservadores, o príncipes, o seguidores del “camino propio”, presionando para que Rincón renuncie por sí y que Goic confirme su candidatura presidencial.

No es por ella. Ya no tiene ningún poder. Se habla del efecto moral por defender sus convicciones, entre la población.

Pero es algo que la excede. Es un partido que llegó a su fin tal como lo conocíamos. Su crisis es irreversible. A lo que más puede aspirar, es a remedar el curso del Partido Radical. A su hegemonía en las décadas de 1930-40-50 le siguió un relativo vacío y un relevo que comenzó por derecha (Ibañez del Campo, Jorge Alessandri), siguió por un centro izquierdizado (la DC de Frei Montalva) y concluyó por izquierda con la UP sobrepasada después por la lucha de clases con nuevos fenómenos como los Cordones Industriales.

Más acá en el tiempo, se termina de terminar el ciclo concertacionista con el eje PS-DC, que la Nueva Mayoría intentó darle una sobrevida desplazándolo a la izquierda.

¿Qué hará Goic? Está por verse. ¿Se romperá la DC? Habrá que ver. Pero lo viejo, sigue muriendo.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá