Conversamos con Valentina Figueroa e Ignacio Fernández, voceros de la Asamblea Unificada de Derecho, quienes nos contaron un poco más de este grave suceso ocurrido en la casa de estudios.
"Estamos movilizados hace ya 6 semanas, este paro empezó el día 20 de junio, a propósito de ciertas demandas internas que tenemos como carrera, al realizarse el día 20 de junio asambleas de ambas jornadas, nos fuimos enterando que habían distintas irregularidades dentro de la carrera, como por ejemplo acoso laboral por parte del Director de la Escuela hacia distintas funcionarias de la oficina, por lo cual esta situación grave se suma a las irregularidades de carácter administrativo en torno a por ejemplo que no hay resoluciones a solicitudes académicas y así varios elementos que son netamente relativas al aspecto de orden cotidiano académico".
Los estudiantes declaran amedrentamiento por parte de la autoridad. Declaran que "Ese día a propósito de esta misma situación de acoso laboral que nos enteramos, supimos que el día lunes 19 se había efectuado un Consejo de Escuela a solicitud de uno de los profesores a honorario, y que ese mismo Consejo fue quebrado cuando ellos se enteraron de estas situaciones de acoso, cuando una de las personas que las sufre es una académica de la oficina, pero también ella fue Directora de la Escuela hasta que llegó este nuevo director, entonces ella denuncia esto en el mismo consejo de escuela, a lo que el director respecto que eso manifiesta una "manipulación" rechazando la acusación que se le hace, antes esto, los profesores deciden quebrar el Consejo de Escuela y renunciar en masa a este, se desarma ese día, y al otro día los voceros nos dan la información de ello.
Ahí tomamos la iniciativa ya organizados con los demás voceros de las generaciones de trabajar en este paro teniendo como único objetivo el despedido del señor Omar Sellao, Director de la Escuela de Derecho, esa es la única solución que pensamos se puede dar a este conflicto grave, por una parte de irregularidades en torno a la gestión y administración de la secretaria de la escuela, pero a lo que nosotros nos parece grave son las situaciones de acoso en contra de tres mujeres, en donde dos de ellas hicieron denuncias ante tribunales, una al tribunal laboral y la otra ante la inspección del trabajo, las que se solucionaron.
Se trata de un conflicto grave, por una parte de irregularidades en torno a la gestión y administración de la secretaria de la escuela, pero a lo que nosotros nos parece grave son las situaciones de acoso en contra de tres mujeres, en donde dos de ellas hicieron denuncias ante tribunales, una al tribunal laboral y la otra ante la inspección del trabajo, las que se solucionaron a través de un avenimiento, en donde la universidad pago unas sumas no menor de treinta y veinte millones de pesos a cada una de las afectadas, por lo tanto el juicio se resolvió de esa manera.
" Hoy día contamos con el apoyo también de los académicos, hoy en día de 31 profesores, son 25 quienes están solidarizando con nosotros firmando también dos cartas abiertas que se han hecho públicas exigiendo la misma demanda de nosotros que es el despedido del director Omar Sellado, entonces ya son 2 estamentos que están exigiendo lo mismo, que coinciden en las versiones donde manifiestan que es absolutamente inadmisible que se den estas situaciones en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, sobre todo en la escuela de derecho que tiene un perfil en torno a la protección, promoción y defensa de los derechos humanos , por lo tanto para nosotros también nos parece inadmisible tener un director de escuela que haya sido denunciado por vulneración de derechos fundamentales y en torno a los problemas de gestión pasan a segundo plano ya que sabemos que si se va Sellao se resuelven estas problemáticas y se dejan de pasar a llevar derechos fundamentales"
Los estudiantes denuncias las trabas burocráticas y las maniobras que ha hecho
"Nosotros vamos a seguir movilizados, hemos hecho distintas actividades como funas, hoy en día estamos trabajando para lograr el apoyo y solidaridad de las otras escuelas y un poco ir midiendo que medida tomamos más allá de esta movilización, ya que rectoría la forma en que tomo este conflicto, es a través de la constitución de dos comisiones, una de carácter "mediadora" y la otra de carácter investigadora de eventuales abusos y situaciones de acoso, pero que no tienen ningún sentido y es absolutamente ilegitima que se constituyan y que empiecen a funcionar porque no hay académicos que quieren participar y los estudiantes tampoco vamos a participar y ambos estamentos ya han rechazado la constitución de esta comisión porque fue realizada en una sesión del Consejo Superior Universitario, el cual sería el organismo triestamental, pero que no es representativo ya que se trató con único tema en tabla el caso de derecho y consideramos ilegitima estas comisiones, ya que no estábamos ninguno de los estamentos afectados, entonces lo que ocurre es que rectoría apela a toda la institucionalidad a costa del desmedro del proceso de triestamentalidad que hemos estado construyendo al menos en los últimos 5 años y para las autoridades dos denuncias de acoso laboral son insuficientes para sacar a un director de su cargo, ósea lo que se ratifica con estos organismos ya levantados es que se le está dando el respaldo a este director de escuela que vulnera derechos fundamentales y la versión oficial es que nosotros no sabemos de lo que hablamos, donde existe una tergiversación de la información por parte de la dirección de la universidad y bueno utilizar la institucionalidad de todas maneras en función de aquello" través de un avenimiento, en donde la universidad pago unas sumas no menor de treinta y veinte millones de pesos a cada una de las afectadas, por lo tanto el juicio se resolvió de esa manera.
Solidaridad con derecho
"Ante esto nosotros pensamos que la institucionalidad debe ser modificada ante estas graves acusaciones que no se pueden permitir de ninguna forma, entonces nosotros nos movilizaremos hasta que el director se valla y hoy día también el llamado es a difundir nuestras actividades, a sumarse con manifestaciones de apoyo también , porque estas situaciones se podrían eventualmente repetir en las otras escuelas y si con nosotros se está haciendo esto, siendo que llevamos 6 semanas movilizados, demuestra la política institucional de tomar en cuenta a los estudiantes cuando hay intereses de por medio por parte de rectoría , no para la construcción de las soluciones y sobre todo cuando se trata de posiciones sumamente antagónicas, ya que a la dirección no le gusta nuestras opiniones, nos deja absolutamente de lado y eso se refleja en sus declaraciones que ellos anteponen el proceso de acreditación y criminalización a los estudiantes que si dicho proceso no ocurre será "responsabilidad" de la carrera de derecho, entonces bueno yo creo que es un golpe muy duro a los estudiantes y por eso es que la comunidad completa debe reaccionar y no debemos quedar ajenos a esta situación de vulneración de derechos"
Única salida a la crisis de derecho
Esta movilización no es aislada, sino que responde a la estructura del modelo educativo chileno, donde las decisiones se toman en función del mercado y no de toda la comunidad, ya que la reforma neoliberal del gobierno de la Nueva Mayoría pone los criterios para la acreditación de las universidades y para entrar a la gratuidad parcelada. Y también responde el autoritarismo universitario presente en las universidades privadas en donde las y los estudiantes no tenemos real poder de decisión y cuando es así es mediado por las autoridades
La democracia interna dentro de las universidades responde a una demanda histórica del movimiento estudiantil, donde si bien la Academia de humanismo cristiano es progresiva antes estos casos de violencia de género es insuficiente, es necesario avanzar hacia un Cogobierno Triestamental donde los tres estamentos tanto académicos, trabajadores y estudiantes tengamos igual poder de decisiones y votación y desde ahí se construyan los organismos democráticos independientes a las autoridades para que tomen los casos de acoso. |