Fotos: Luciana Videla
En Neuquén, como en diferentes ciudades del país, se hizo sentir el reclamo de aparición con vida de Santiago Maldonado, quien fuera visto por ultima vez en la represion a la comunidad mapuche lof en Resistencia Cushamen, en el departamento del mismo nombre de la provincia de Chubut.
En la movilizacion se hicieron presentes distintos e historicos organismos de DDHH de la región como por ejemplo Noemí Labrune de APDH quien saludó la movilización y planteando la importancia del reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado agregando la importancia de que la lucha se debe realizar de forma unitaria, porque se empiezan a ver nuevamente las consignas que utilizaban los organismos de DDHH hace mas de 30 años.
También acercaron su adhesión las Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y Río Negro que no pudieron estar presentes pero adhirieron a la convocatoria. Entre los organismos y luchadores de DDHH estuvo presente Oscar Ragni de la Corriente de Militantes por los DDHH, movilizando exigiendo la aparición de Santiago.
Yazmin Muñoz, Secretaria de DDHH y Generó de ATEN Capital hizo uso de la palabra, quien destacó la importancia de que las organizaciones de trabajadores tomen en sus manos esta lucha porque los sindicatos no pueden limitarse solo a la pelea por reivindicaciones salariales y corporativas, sino que además deben de tomar en sus manos las peleas democráticas.
El Diputado por el PTS-FIT Raúl Godoy presentó un proyecto en la legislatura junto al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos CeProDH, que insta al gobierno a garantizar la aparición con vida de Santiago.
Te puede interesar: Presentan proyecto que insta al Gobierno a garantizar la aparición con vida de Santiago Maldonado
Natalia Hormazábal, oradora en la movilización señaló que: “El gobierno de Macri y Bullrich son responsables de un nuevo desaparecido en democracia. No podemos permitir que suceda un nuevo Julio López. Llamamos a redoblar la movilización en las calles hasta que aparezca Santiago.” |