www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
12 de agosto de 2017 Twitter Faceboock

Aniversario
Fela Kuti: Afrobeat y rebelión
Martín Leo

El pasado 2 de agosto se cumplieron 20 años de la muerte del músico, activista y político nigeriano.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Fela-Kuti-Afrobeat-y-rebelion

Hablar de Fela Kuti es hacer referencia entre otras cosas al creador del Afrobeat, un género musical que combina elementos de Jazz, Funk, Highlife y ritmos tradicionales de África.

Pero al adentrarnos en su vida y obra (que en este caso van de la mano) descubrimos al cantante de protesta, con todo lo que eso implica dentro de la Nigeria post colonial de los 60. Contexto marcado por guerras civiles y la sucesión de distintos regímenes militares.

Fela Anikulapo Kuti nació en el año 1938 en Abeokuta (Nigeria). Hijo de un padre pianista y una madre activista feminista en la Nigeria colonial.

A los veinte años Fela se mudó a Londres para estudiar música. Allí fundó su primera banda llamada “Koola Lobitos” con la cual creo un género musical que luego en la década del 80 seria furor en Inglaterra, el afrobeat.

En 1963 regreso a Nigeria donde paralelamente a su incipiente carrera musical trabajó como productor en una radio.

En ese entonces en el país africano las persecuciones políticas y arrestos a los referentes del partido Social Demócrata eran moneda corriente. El aumento progresivo del desempleo y el costo de vida generaron una revuelta y golpe de Estado en el año 66 que implicó el asesinato del Primer Ministro.

Fela terminó de conformarse como un letrista comprometido por la lucha en contra de las desigualdades y el activismo por los derechos humanos al entrar en contacto con el revolucionario partido de las Panteras Negras en Estados unidos a fines de los 60.

Iniciándose la década del 70, fundó Kalakuta Republic, una comuna que declaró independiente de Nigeria y donde se trasladó con su familia y los miembros de la banda. Allí estableció una productora musical cooperativa, un centro de salud gratuito y fundó la banda Africa 70.

Sus canciones se convirtieron en reclamos por una África Socialista y libre.
“Cada canción de Fela Kuti es una llamada a la rebelión y una África unida” Como afirma Sagrario Luna, escritora de “Fela Kuti, espíritu indómito”.

Atacó a las corporaciones multinacionales en canciones como “International thief” (ladrón internacional); destacó la importancia del cuidado de los recursos naturales “Water no get enemy” (el agua no tiene enemigos), se opuso a la colonización en todas sus formas y ridiculizó a los gobiernos militares de turno que en concordancia con los intereses británicos, sometían al pueblo nigeriano.

El más claro ejemplo se observa en “Zombie”, su canción más popular en la cual se refiere al accionar de los militares que oprimían siguiendo órdenes.

Zombie no go go, unless you tell am to go (Zombie)
Zombie no go stop, unless you tell am to stop (Zombie)
Zombie no go turn, unless you tell am to turn (Zombie)
Zombie no go think, unless you tell am to think (Zombie)

Go and kill! (Joro, jaro, joro)
Go and die! (Joro, jaro, joro)
Go and quench! (Joro, jaro, joro)
Put am for reverse! (Joro, jaro, joro)

"Zombie no avances a menos que te digan que avances"
"Zombie no pares a menos que te digan que pares"
"Zombie no gires a menos que te digan que gires"
"Zombie no pienses a menos que te digan que pienses"

Ve y mata!
Ve y muere!
Ve y aplaca!
Hazlos retroceder!

Luego de popularizar este álbum y su homónima canción (Zombie) miles de soldados arrasaron la República de Kalakuta, donde vivía y trabajaba. Destruyeron prácticamente la totalidad de la comuna perpetrando violaciones y golpizas a las mujeres y ocasionándole la muerte a la madre de Fela a quien arrojaron desde una ventana al vacío.

Ni siquiera este episodio detuvo el espíritu combativo del nigeriano, que en 1979 fundó su partido político “Movement of the People” con el cual se presentó a las primeras elecciones presidenciales en más de una década. En ese entonces su candidatura fue rechazada y luego, en las elecciones del 83 (a las que intentó postularse nuevamente) fue perseguido y encarcelado acusado de “contrabando”. Como preso político estuvo recluido durante 20 meses, ya que con el cambio de gobierno obtuvo su libertad.

A fines de los 80 lanzó el disco “Beasts of no nation” (Bestias sin nación) en el que atacaba duramente a políticos como Margaret Thatcher y Ronald Reagan, hasta el punto de incluirlos caricaturizados en la portada del álbum.

El 2 de agosto de 1997 fue anunciada su muerte en Lagos, Nigeria. Tiempo más tarde, se difundió que había muerto de un ataque al corazón causado por su infección con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH.

Fela Kuti además de una leyenda de la música fue un luchador por la justicia, los derechos humanos, la paz y la igualdad de su tierra y su gente; razones por las que se le consideró un hombre “peligroso” y “rebelde”, contrario al régimen fascista, y una permanente amenaza al capitalismo contemporáneo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá