Fotografía: mininterior.gov.ar
Ministros del gobierno nacional, empresarios y gobernadores coincidieron en que el resultado de las PASO del domingo constituyó un fuerte respaldo al oficialismo gobernante y que facilitará la recuperación económica, al hablar en el marco del Pre Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
En ese tono intervinieron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el economista Luis Secco y los empresarios Daniel Herrero (Toyota), Roberto Urquía (Aceitera General Deheza), Martín Berardi (Ternium Siderar), y Gastón Remy (Dow Argentina).
"Este año vamos a crecer 3 %, si logramos sostener este crecimiento 20 años vamos a poder decir que eliminamos la pobreza de verdad", afirmó Frigerio ante unos 500 empresarios que estuvieron en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde tuvo lugar el encuentro.
El ministro explicó que "si no hubiéramos terminado con el aislamiento, sería imposible que la recuperación se transforme en un desarrollo sostenible y sustentable, porque no habría tenido las bases sólidas que tiene ahora".
Morales por su parte, consideró que la elección de la provincia de Buenos Aires es "la madre de todas las batallas" y que si bien el resultado a nivel nacional para el gobierno fue favorable aseguró que "no hay un cheque en blanco para nadie".
Lifschitz, cuya fuerza Frente Progresista quedó relegada a un tercer puesto el domingo pasado, subrayó el valor del diálogo político al indicar que "la imagen de país que podemos imaginarnos los diferentes sectores para el futuro no difiere demasiado".
"Tenemos una gran brecha entre la realidad y lo que imaginamos. Creo en la necesidad de tener visiones de largo plazo, de establecer planes para infraestructura, energía, desarrollo de federalismo, educación y eliminar los bolsones de pobreza", agregó el santafesino, quien sostuvo que "pasados los tiempos electorales estos son los desafíos".
Por su lado, Secco señaló inconsistencias entre las políticas monetarias contractivas del Banco Central y el aumento del gasto del Ministerio de Hacienda.
"Puede haber un riesgo de complacencia, de decir que si con lo que hicimos ganamos, con eso está bien. La batalla contra la inflación todavía no se ganó", desarrolló el director de Perspectiv@as Económicas.
En tanto, entre los empresarios, Herrero subrayó que la producción de Toyota va a crecer un 30 % el próximo año y ponderó el acuerdo con el sindicato de mecánicos (Smata) para lograr una ampliación de la planta que la empresa tiene en Campana.
A su tiempo, Urquía levantó el reclamo por una eliminación de las retenciones a la soja.
Por su lado, Berardi señaló que en una reunión en Nueva York con inversores, anticipó que en la Argentina "la demanda de acero plano va a crecer 10 % este año y 10 el año que viene porque están traccionando el agro, la obra pública y la energía".
"En el segundo semestre nuestra proyección es 20 % arriba del año pasado. La economía se puso de pie y se está acelerando. Estamos viendo una perspectiva internacional favorable", afirmó el principal directivo de Ternium.
Fuente: DyN |