En la mañana de este jueves, la empresa MyL, una tercerizada que desarrolla tareas de maestranza para Aerolíneas Argentinas, impidió el ingreso de trabajadores a sus lugares de labor. El hecho ocurrió en el Aeropuerto de Ezeiza.
Durante la media mañana trabajadores realizaron asamblea para ver cómo responden a este ataque y no descartan cortar el acceso al aeropuerto de Ezeiza, sobre la Autopista Ricchieri. A su vez, trabajadores de la misma empresa pero en Aeroparque, están analizando realizar alguna medida de fuerza en solidaridad.
El trasfondo del conflicto es que a la empresa MyL se le termina la concesión. La empresa Serza, también de maestranza, tomaría el servicio que deja MyL. Serza arrastra sus propios antecedentes: ya tuvo la concesión y no cumplió con los convenios de trabajo, por lo cual los trabajadores le iniciaron medidas judiciales por su incumplimiento.
A todo esto, el Sindicato de Obreros de Maestranza (S.O.M.) que representa a los trabajadores, llegó a un acuerdo con Serza: consiste en que los trabajadores que le iniciaron juicio a esa empresa, cuando tuvo la concesión, no serían tomados nuevamente. Pero en el día de hoy, al impedir ingresar a sus puestos de trabajo a los referentes votados en asamblea, esta lista negra se amplió: la mayoría de quienes fueron impedidos de ingresar no había realizado acciones legales contra Serza.
Aerolíneas Argentinas es cómplice
Aerolíneas es cómplice de esta situación; cada vez que hay llamado a licitación (cada 2 o 3 años) las empresas aprovechan este momento de cambio de concesión para no respetar ni los más mínimos derechos laborales como antigüedad, salario y tiempo de jornada de trabajo.
En palabras de uno de los referentes: "Estamos cansados; siempre lo mismo, no nos respetan nada. El sindicato en vez de apoyarnos nos entrega y nos quiere imponer condiciones con una empresa ultra explotadora como Serza. Recibimos la solidaridad de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, hicimos asamblea en común el lunes y aportaron al fondo de lucha, pero de la gerencia nos dice que nos resignemos a que nos despidan o que aceptemos el convenio a la baja” .
“El que sale a apoyarlos también queda en la calle”
Mientras la policía aeropuertuaria, Aerolíneas Argentina y MyL le impiden ingresar a los delegados de hecho, los trabajadores se encuentran realizando sus tareas en el medio de una situación de completo amedrentamiento y amenazas por parte de supervisores de la empresa. Quieren dividir lo que las asambleas y cortes en el acceso a los hangares del Aeropuerto de Ezeiza unió, su método es sembrar el miedo y la mentira, pues les prometen a los trabajadores que van a mantener sus puestos de trabajo.
|