www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Mujer Trabajadora
San Quintín tiene su primer Encuentro de mujeres
Sonia Jiménez

Alrededor de una centena de mujeres de cuatro delegaciones distintas del valle de San Quintín, entre ellas de comunidades mixtecas, triquis y zapotecas se reunieron para discutir la temática de la violencia hacia la mujer, así como derechos laborales básicos como el salario y la afiliación a un seguro social.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/San-Quintin-tiene-su-primer-Encuentro-de-mujeres

En entrevista para La Izquierda Diario, el Secretario General del Sindicato Independiente de Jornaleros de San Quintín, Lorenzo Rodríguez, nos cuenta que el domingo 20 de agosto se dieron cita mujeres de distintas regiones del Valle de San Quintín para tener el primer Encuentro de Mujeres.

Este encuentro surge como una necesidad para que las jornaleras tengan un espacio propio donde escuchar su voz y generar una participación más activa. Las mujeres junto con sus compañeros jornaleros emprendieron una lucha en el 2015 donde, además de exigir mejores derechos laborales, también denunciaron y dieron testimonio contra el acoso laboral y abuso sexual.

Así, dicha reunión se desarrolló en tres partes; la primera fue un espacio informativo, sobre los derechos laborales de las mujeres y la violencia que se vive en el campo como parte del ámbito social.

En la segunda parte se abrió un espacio de reflexión donde pudieron contar sus experiencias y abrir debates en las mesas respecto a las condiciones laborales, la lucha por un salario justo y acceso a un seguro social.

El encuentro concluyó con los resolutivos que plasmaron la necesidad de llegar a más mujeres, así como refrendar su lucha por un salario justo y recibir igual salario por igual trabajo. De igual manera se señaló la importancia de la exigencia por la adhesión a un seguro social, donde también se pueda cotizar y tener acceso a una pensión, pues hay casos en donde personas de edades avanzadas que dedicaron toda su vida a trabajar en el campo tienen que seguir laborando para poder sobrevivir.

Pese a que muchas jornaleras son madres solteras y no saben escribir ni leer, pudieron tener este primer espacio para compartir sus experiencias laborales y saber sobre la necesidad de organizarse junto a sus compañeros jornaleros. La idea que dejaron clara es la necesidad de continuar luchando en la exigencia de sus demandas contra el trabajo semi esclavo.

También se están haciendo traducciones a las diferentes lenguas nativas como son triqui, mixteca y zapoteca, así como cápsulas informativas para hacer llegar la información del encuentro, sumarse a los talleres y conformar equipos de mujeres.

A 2 años de lucha

La lucha de los jornaleros de San Quintín que inició con el paro laboral el 17 de marzo de 2015, exigía un pliego petitorio por un salario de 300 pesos por día, jornada máxima de 8 horas, pago de horas extraordinarias, derecho a vacaciones y un día de descanso a la semana, así como seguridad social y cese al abuso sexual a las mujeres por parte de los mayordomos de cuadrilla y los ingenieros encargados de los ranchos.

Todas estas demandas básicas se encuentran dentro de la legislación vigente de la ley de los derechos a los trabajadores.

Sin embargo, compañeros y compañeras activas en la lucha han sido despedidos injustificadamente, así como vetados de empresas nacionales y extrajeras dejándolos sin la posibilidad de emplearse.

Otra de las principales demandas fue la libertad sindical, pues ante las mesas de diálogo que sostenían con el gobierno, este no quiso reconocer a los jornaleros si no tenían una personalidad jurídica por lo que los distintos sindicatos “charros” con practicas conciliadoras quisieron ser sus representantes. Pese a esto, el resultado del proceso de lucha fue que el 28 de noviembre del 2015, nace el sindicato independiente tras ver la necesidad de tener una representación propia.

A pesar de la represión que han enfrentado por parte del gobierno y la patronal, la lucha de los jornaleros de San Quintín sigue y el Encuentro de mujeres es una primera parada para fortalecer aún mas esta lucha.

Por último, Lorenzo Rodríguez, actual secretario general del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas del Valle de San Quintín mencionó que a diferencia de los sindicatos “charros” donde se aparenta la participación de las mujeres –dándoles una secretaria–, en el sindicato independiente las mujeres buscan confirmar sus espacios propios para participar activamente en la exigencia por sus demandas y lograr avances en los derechos para el conjunto de las jornaleras de San Quintín, con miras a que tengan una mayor representación en el siguiente congreso que se llevará acabo en el 2019.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx