Como una semana de movilización ha sido caracterizada por ambos estamentos, que organizados en sus respectivas federaciones, están por un rechazo contundente a la reforma de ues estatales que se encuentra en tramitación y será votada la primera semana de Septiembre.
Las distintas Facultades de la Universidad de Chile ya han votado paralización en rechazo al proyecto de ley de universidades estatales, ya que lejos de fortalecer la educación pública, como las autoridades han querido hacer notar, lo que hace es precarizar. A los estudiantes, con aumentos de matrícula sin financiamiento basal ni gratuidad universal, a los funcionarios y funcionarias flexibilizando sus condiciones laborales, y a toda la comunidad universitaria mermando su autonomía, e integrando representantes del gobierno a las casas de estudio.
A nivel estudiantil, en el último pleno de federación, la discusión que dimos desde la vicepresidencia Fech, se situó en la importancia que tiene el no abandonar la lucha por la educación gratuita, ante lo que las Juventudes Comunistas y el Frente Amplio claudicaron, retrocediendo a la demanda de sólo un 50% de financiamiento basal.
Partiendo desde la base de unidad entre los estamentos de las universidades, Bárbara Brito hace énfasis en que “debemos dotar de perspectivas mayores al movimiento estudiantil. No podemos retroceder a las exigencias que se planteaban pre 2011, sino que debemos mantener la lucha por una educación gratuita y universal, a la vez que instalamos la necesidad de cogobiernos triestamentales con mayoría estudiantil y elección de las autoridades unipersonales de las universidades”.
En Veterinaria, por ejemplo, ya se votó masivamente a favor de la triestamentalidad, por el rechazo a la reforma y a favor de retomar la lucha por la gratuidad. “Las y los compañeros ven claramente la necesidad de la lucha por la gratuidad, en contraposición a las modificaciones parciales de una reforma completamente neoliberal. Estamos por el fortalecimiento de la educación pública, y pensar aquello sin gratuidad universal, es seguir robusteciendo el modelo de universidad empresa que durante todos estos años hemos criticado”, señala Romina Fuentes, Presidenta del Centro de Estudiantes de esta Facultad.