www.laizquierdadiario.com.ve / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO
El aborto en Costa Rica: las posturas de los partidos nacionales
Paola Zeledón Muñoz | Organización Socialista Revolucionaria / Pan y Rosas

En Costa Rica vivimos bajo un estado confesional, lo que quiere decir que la Iglesia Católica al igual que otras organizaciones religiosas como los grupos evangélicos y conservadores, sostienen una importante cuota de poder dentro del escenario político nacional lo que va en detrimento de los derechos mínimos de las mujeres y principalmente las trabajadoras.

Link: https://www.laizquierdadiario.com.ve/El-aborto-en-Costa-Rica-las-posturas-de-los-partidos-nacionales

El siguiente artículo pretende dar cuenta de las distintas posturas públicas que sostienen los partidos políticos nacionales sobre una de las tantas formas de violencia y control patriarcal sobre el cuerpo de las mujeres: la imposición de la maternidad; que se manifiesta en la penalización del aborto desde el Código Penal con hasta 10 años de cárcel. Apoyamos la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Costa Rica.

Un gobierno conservador

Luis Guillermo Solís entra a la presidencia de la mano de una serie de promesas de supuesto corte “progresista”, dentro de las cuales figuran las relacionadas a derechos LGBTI y de las mujeres. Figuras como Ana Helena Chacón y Alejandra Mora en el INAMU han hecho lo suyo en términos de tapar ese costado al gobierno.

Con un discurso de inclusión y equidad de género que no se refleja en los datos de femicidios y violencia patriarcal en el hogar denominada penalmente como “violencia doméstica”. La situación de las mujeres no cambió con el Gobierno, se profundiza la violencia.

El presidente Solís se reunió con el jefe del Vaticano en 2016, según medios nacionales se habló sobre temas como “la protección de la vida humana” y un “cambio en la legislación sobre el aborto a petición de un grupo de diputados”.(1)

En Costa Rica se encuentra legalizado el aborto terapéutico o Interrupción Terapéutica del Embarazo (ITE), en casos donde esté en peligro la vida e integridad de la madre, sin embargo las instituciones responsables de realizarlo no cuentan con un protocolo de implementación y el Gobierno no garantiza este derecho de forma plena.

Lo anterior se demostró recientemente con el caso de una joven de 13 años que fue violada por su padre a quien la iglesia y el Estado obligaron a parir, pues no se puso a su disponibilidad realmente la ITE.

Ésta niña terminó pariendo un producto que no era compatible con la vida. Como dicta claramente la legislación básica con que contamos las mujeres en el país, esta joven requería la ITE. Es evidente que el Estado es responsable por el daño a la joven y que la ITE no es suficiente para garantizar una maternidad no impuesta.

Por otro lado, la postura del actual candidato presidencial del PAC Carlos Alvarado no dista de la que ha mantenido el gobierno, asumimos que se trata de un elemento más de lo que el candidato llama “continuidad del cambio”.

Alvarado dijo a la prensa en Marzo de 2017 que se debe respetar lo que establece la ley sobre la ITE, así como implementar el protocolo para su realización(2), lo cual demuestra que esto sigue siendo una deuda del Gobierno para con las mujeres y el activismo que ha levantado esta consigna desde hace tantos años.

La Legislativa del fundamentalismo

El directorio legislativo electo en Mayo de 2017 tiene a la cabeza al ex pastor evangélico Gonzalo Ramírez, un conocido representante de los sectores más fundamentalistas de la Asamblea Legislativa.

Además de tener una serie de cuestionamientos relacionados a casos de corrupción donde incluso fue condenado, se trata de una de las figuras más dañinas para el movimiento de mujeres, declarando una y otra vez su postura en contra del aborto y el matrimonio igualitario con argumentos salidos del oscurantismo medieval. (3)

Este pastor responde a grupos como la Asociación Por la Vida que aseguraron a la prensa internacional recientemente: "el aborto no va a quitar ningún dolor físico o psicológico producido en una violación. Al contrario, le va a agregar las complicaciones físicas y psíquicas que ya el aborto tiene de por sí".(4)

Defienden a los fetos no nacidos producto de violaciones antes que la vida de las mujeres y las jóvenes o niñas, son hipócritas pues callan frente a los femicidios y el acoso sexual que sufrimos cotidianamente.

Al respecto, el documento Mitos y Realidades sobre el aborto en C.R. del espacio Foro del Aborto enumera declaraciones como las de la Asociación Por la Vida dentro de los tantos mitos que se propagan para negar este derecho a las mujeres.

Ellas afirman que “el aborto puede ser muy riesgoso si se realiza de manera clandestina y sin controles de salud, esto ocurre cuando el aborto es ilegal o altamente restringido…” (5). Es por esto que la tarea para el feminismo y el movimiento de mujeres debe ser la lucha por la legalización del aborto para que éste sea un derecho para todas las mujeres sin caer en la trampa de la estrategia del lobby legislativo.

Los partidos de la burguesía bipartidista

En el escenario pre electoral de convenciones internas en los partidos más grandes del país, encontramos los de la burguesía tica que se había venido repartiendo el botín del Estado durante las últimas décadas. Diferentes medios de comunicación publicaron las posturas de todos los precandidatos del Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Socialcristiana (PUSC).

Es claro que las formas y contenidos conservadores y confesionales que tiene el Estado costarricense actualmente están ligadas estrechamente a las administraciones del PLN y el PUSC.

Por lo cual no sorprende el atraso cultural que demuestran sus posturas frente al aborto, para efectos del presente artículo exponemos las de los actuales candidatos presidenciales de ambos partidos:

Antonio Álvarez Desanti del PLN afirma en video a La República estar “en contra del aborto como tal, el aborto que ya está establecido en la legislación lo dejo como está… pero soy contrario al aborto”,(6) y aseguró dicha postura en otros medios de comunicación nacionales; una que no difiere mucho de la del “progresismo” del PAC.

Rodolfo Piza, candidato del PUSC afirma a la prensa que celebra el acuerdo que sostiene con su entonces contrincante en la interna de su partido: “Seguimos defendiendo el derecho de la vida desde la concepción, entiendo los problemas de la madre, pero también rescatando y defendiendo a ese niño en su vientre.”(7). La misma postura hipócrita de los sectores fundamentalistas que cuentan con su apoyo en la AL.

La izquierda y la campaña por aborto legal

Todas las posturas expuestas hasta acá tienen en común el que privilegian sus vínculos con la iglesia y demás grupos conservadores antes que garantizar un derecho mínimo a las mujeres como lo es el decidir sobre el propio cuerpo.

Al ser todos partidos que representan sectores de la burguesía y la pequeña burguesía de este país semi colonial, sus posturas demuestran límites en términos de representar las necesidades de las más amplias mayorías y los sectores más explotados de la sociedad como lo son las mujeres trabajadoras, las precarizadas y amas de casa que no cuentan con las ventajas de la grande y mediana propiedad.

Son las mismas mujeres que ponen en riesgo su vida al recurrir a la clandestinidad para garantizar su derecho al aborto y una maternidad libre, que no pase por las imposiciones sobre el cuerpo y el rol de las mujeres en la vida social y la producción.

El aborto es una realidad en Costa Rica por lo cual se vuelve un problema que consideramos prioritario en lo que respecta a los derechos de las mujeres, uno que debe estar en el centro de la vida política de las organizaciones independientes de la burguesía y los empresarios.

El Gobierno llevó adelante una traición a las expectativas del activismo feminista independiente, el ligado al PAC y a sectores de ONG´s.

Éstos depositaron confianza en las Mesas de Diálogo desde 2014 y actualmente, al haber abandonado la orientación política de exigir derechos mediante la movilización y organización independiente, quedan obligados a construir sus propios aparatos electorales para capitalizar el descontento en las urnas. Una demostración de esto es la agrupación Vamos, liderada por Margarita Salas y que agrupa activistas ligados a la Colectiva por el Derecho a Decidir y a espacios LGBTI.

Este sector levanta la exigencia sobre derechos sexuales y reproductivos en el marco de las posibilidades del Estado, por lo cual sus posturas se esbozan desde la reivindicación del aborto en el discurso del feminismo académico.

Su intervención política al respecto se basa en el apoyo a la implementación de la ITE.(8) Sin embargo en el marco de la lucha masiva de mujeres como lo fue el 8 de Marzo en el país, este sector es reacio a convertir la exigencia del aborto legal en actividad organizativa y campaña en las calles.

El partido Frente Amplio (FA) ha venido otorgándose el título de única oposición al Gobierno a pesar de haber sido uno de sus sostenes políticos más importantes en este periodo 2014-2018.

El candidato a la presidencia de dicho partido Edgardo Araya no plantea postura oficial sobre el aborto en los medios de su partido, por lo cual no hay claridad al respecto y ni siquiera su Presidente Patricia Mora declara la suya. Durante éstos 3 años dentro de sus filas ha habido pugnas y hasta acusaciones de acoso y violencia machista.

Sobre el tema del aborto resalta solamente una iniciativa aislada de Ligia Fallas (9) que planteaba en 2016 presentar un proyecto de ley sobre despenalización del aborto, que de existir se encuentra ahogado en la burocracia de la AL, además de que no se trató nunca de una iniciativa hacia la organización de las mujeres en las calles para exigir este derecho.

Por otro lado el Partido de los Trabajadores (PT), agrupación trotskista que cuenta con inscripción electoral nacional ha sostenido en el papel la exigencia del derecho al aborto en varias ocasiones. Incluso en la campaña electoral de 2014 su candidato en ese momento Héctor Monestel aseguró a los medios nacionales su apoyo al derecho a decidir.

Sin embargo actualmente en el marco de las elecciones 2018 el tema del aborto escapa a los principales textos de su prensa partidaria, (10) de igual forma su militancia no lleva adelante actividad alguna en torno a la legalización del aborto en Costa Rica.

Existe un elemento que todas las posturas anteriores tienen en común, incluso las de sectores de la izquierda que se declaran a favor del aborto.

Todas las posturas públicas están abiertamente en contra ó deciden ignorar la campaña activista y militante que viene llevando adelante el espacio Foro del Aborto desde Marzo (en el marco del 8M: Paro Internacional de Mujeres). Campaña que ha enfrentado las provocaciones de las iglesias evangélicas y que continúa creciendo con salas llenas en las universidades públicas como la UCR y la UNA, ganándose un lugar importante en el movimiento de mujeres.

Es la única que pone sus esfuerzos en la organización de las mujeres de forma independiente de los partidos de empresarios y contra las fuerzas del fundamentalismo y las iglesias. Es también la única que apuesta a la movilización callejera como método y la unidad con la clase trabajadora como estratégia para garantizar la legalización del aborto en Costa Rica y que éste se convierta en un derecho accesible a la mayoría, de forma segura y gratuita.

Referencias:

1. La Nación, Mayo 2016, Luis Guillermo Solís habla sobre aborto y migración en visita al Papa Francisco. http://www.nacion.com/nacional/politica/Papa-Francisco-Luis-Guillermo-Solis_0_1563243715.html

2. La República, Julio 2017, Carlos Alvarado no ampliará concepto del aborto. Sobre el PAC https://www.larepublica.net/noticia/carlos-alvarado-no-ampliaria-concepto-del-aborto

3. La Nación 2017, Frases describen a Gonzalo Ramirez http://www.nacion.com/nacional/politica/Frases-describen-presidente-legislativo-evangelico_0_1631036958.html

4. CNN, Declaraciones de la Asociación Por la Vida sobre el aborto. http://cnnespanol.cnn.com/2017/03/07/en-costa-rica-se-aviva-el-debate-sobre-el-aborto-mientras-se-combate-la-violencia-sexual/#0

5. Foro del Aborto CR. Se puede adquirir dicho documento en la página de facebook (https://www.facebook.com/ForodelAborto/) del espacio o escribiendo a [email protected].

6. La República, Abril 2017, Álvarez Desanti sobre aborto. https://www.youtube.com/watch?v=Jg0aOHSABVk

7. La Prensa Libre, Mayo 2017, Rodolfo Piza pre-candidato del PUSC. https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/112329/precandidatos-del-pusc-dicen-no-al-matrimonio-igualitario-

8. La República 2016, Nuevo partido busca matrimonio Igualitario y despenalizar aborto terapéutico. Sobre Vamos. https://www.larepublica.net/noticia/nuevo-partido-buscar-matrimonio-igualitario-y-despenalizacin-de-aborto-terapetico

9. La República, 2016. Diputada del Frente Amplio busca apoyo para despenalizar el aborto. https://www.larepublica.net/noticia/diputada_del_frente_amplio_busca_apoyo_para_despenalizar_aborto_en_costa_rica

10. Partido de los Trabajadores, 2017. Elecciones. http://www.ptcostarica.org/elecciones/

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LaIzquierdaDiarioVenezuela
@LaIzqDiario_VE
www.laizquierdadiario.com.ve / Para suscribirte por correo, haz click aquí