www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de septiembre de 2017 Twitter Faceboock

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS
Crean Plataforma Ayotzinapa: reconstruye los hechos de la noche de Iguala
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Forensic Architecture creó una plataforma interactiva en la que reconstruye lo ocurrido en las noches aciagas del 26 y 27 de Septiembre del 2014 donde se comprueba el papel de las fuerzas armadas del Estado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Crean-Plataforma-Ayotzinapa-reconstruye-los-hechos-de-la-noche-de-Iguala

Forensic Architecture ha presentado una plataforma interactiva en la que reconstruye los hechos de violencia los días 26 y 27 de septiembre del 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron atacados en la ciudad de Iguala, Guerrero, por policías en colusión con organizaciones criminales, con saldo de tres alumnos asesinados y 43 desparecidos.

La herramienta se ha realizado con colaboración del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez –representante legal de los padres de los estudiantes desaparecidos– así como por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

En el vídeo se encuentran instrucciones a manera de una guía oral para el uso de la Plataforma Ayotzinapa, donde fueron examinados los dos reportes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), junto a testimonios de testigos, registros telefónicos, fotografías y vídeos almacenados en una base de datos para explotar las relaciones del desarrollo de los ataques a través de una línea de tiempo ajustable.

Dicha plataforma permitirá analizar los actos coordinados entre policías y miembros de la delincuencia organizada; presuntos integrantes de Guerreros Unidos; agentes de distintas corporaciones policiacas, estatales, municipales y federales, así como miembros del Ejército mexicano, que mantuvieron activos sus teléfonos celulares, en sitios que pueden coincidir o no con sus declaraciones ministeriales.

Por lo tanto, en el caso de los procesados por los hechos, es posible contrastar dicha información con las declaraciones ministeriales, lo que permite confirmar o desmentir lo dicho ante las autoridades federales y la llamada “verdad histórica” que el gobierno de Peña Nieto se empeña por imponer.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá