www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de diciembre de 2014 Twitter Faceboock

Alemania
Gran huelga de los trabajadores de Amazon en Alemania
Wladek Flakin | Berlín

2.500 trabajadores de Amazon, una empresa de comercio por internet en Alemania, están en huelga esta semana. Reclaman un contrato colectivo, pero la multinacional estadounidense rechaza cualquier negociación.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Gran-huelga-de-los-trabajadores-de-Amazon-en-Alemania

Fotografía: EFE

Cada año antes de navidad, Amazon – la gran multinacional de comercio por internet – envía millones de paquetes en Alemania. Muchas personas disfrutan de la posibilidad de comprar libros, juguetes y otra cantidad incontable de productos, directamente desde su computadora o móvil. En muchos casos el paquete llega el día siguiente.

Pero este modelo funciona únicamente través de la explotación de los trabajadores.

En los nueve almacenes gigantescos de Amazon en Alemania trabajan 9.000 empleados, pero en el período anterior a navidad se agregan miles más con contratos de tres meses. Estos trabajadores caminan hasta 20 kilómetros por día buscando productos, y muchos de ellos se enferman. En un centro de distribución de la empresa, en promedio 25% de los trabajadores están enfermos (mientras que el promedio en Alemania está por debajo de 4%).

El sindicato de servicios, Ver.di, reclama un contrato colectivo de acuerdo a las normas del sector del comercio. Eso significaría para Amazon un aumento salarial de casi 20% y un bono de navidad de 1.000 €. Pero la multinacional con sede en Seattle (EEUU) rechaza cualquier negociación con el sindicato. Desde Mayo de 2013 el sindicato viene organizando paros, y cada vez aumentan más el número de huelguistas. Los últimos paros fueron a finales de octubre en seis almacenes.

Este lunes comenzó la mayor huelga realizada hasta ahora, desde el principio del conflicto. Se sumó un séptimo centro logístico y abarca a un total de 2.500 trabajadores en lucha.

Para Amazon, esta es la semana más importante de todo el año. La compañía asegura que el paro no tiene efecto y que todos los paquetes llegarán puntualmente. Para ello ha contratado muchos trabajadores extras e incluso ha abierto nuevos almacenes en Polonia para romper la huelga. Para la empresa del multimillonario Jeff Bezos, se trata de una cuestión de principios no negociar con el sindicato.

Las demandas de los trabajadores tienen un amplio apoyo entre la población. Las condiciones de trabajo en Amazon son expresión de la creciente precarización laboral en el país, con contratos limitados, salarios malos y mucha inseguridad.

El estado obliga a los trabajadores desocupados a aceptar puestos en Amazon – si se niegan, sus subsidios son cortados. Y como colmo, mientras un trabajador paga unos 20% de su salario en impuestos, la compañía mantiene una sede en Luxemburgo para ahorrar impuestos y ¡sólo paga 1% de sus ganancias!

El lunes, en varias universidades berlinesas tuvieron lugar foros abiertos donde los trabajadores pudieron debatir con estudiantes sobre su lucha. En la ciudad de Leipzig en el este de país ya hay muchas experiencias de solidaridad estudiantil, en la última huelga más de 100 estudiantes bloquearon las entradas de la planta.

El miércoles, una delegación de estudiantes fueron al almacén en Brieselang, cerca de Berlín, (uno de los dos almacenes dónde todavía no ha llegado el conflicto) para hablar con los trabajadores. El jueves habrá una gran concentración de solidaridad en el centro de la capital alemana.

La huelga va a seguir. Amazon representa la vanguardia de la ofensiva capitalista contra los derechos conquistado por los trabajadores en los últimos 150 años en Alemania. En el mismo sentido, los trabajadores de Amazon – quienes persisten después de 20 meses de lucha – representan la vanguardia de la lucha contra la precarización.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá