Foto: Dyn
Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda presentó el proyecto de ley ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados. Según el ministro, se trata de un presupuesto “sólido” y “creíble” aunque los porcentajes de las principales variables económicas difieren de las proyecciones de las consultoras para el año próximo. En la presentación estuvo acompañado por el presidente de Diputados, Emilio Monzó; el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina; y funcionarios del Ministerio de Hacienda.
El plan de gastos y recursos para 2018 estima un crecimiento económico del 3,5 %, y calcula que la inflación “continuará bajando” y será del 15,7 %. La meta del Banco Central para el año próximo se ubica entre el 8 y 12 %, vale recordar que este año esa meta ya está descartada. En tanto, se prevé un dólar a $ 19,3, suba de exportaciones y descenso de las importaciones.
El informe de Focus Economics Consensus Forecast Latin Focus que contiene las principales estimaciones de las consultoras señala que la economía crecerá el 2,9 % en 2018, la inflación será del 15,4 %, y el dólar llegará a $ 20,15. El ministro tiene más esperanzas, según sus cálculos, en la economía del año próximo. El proyecto espera incrementar las exportaciones, en el momento que Argentina tiene un elevado déficit comercial. En los primeros siete meses del año acumuló un rojo de U$S 3.427,6 millones, es el peor desde el resultado negativo de 1994.
Más promesas de inversión y empleo
Dujovne festejó “el acto protocolar” de “muchísima importancia para el funcionamiento de las instituciones de la Argentina” que significa la presentación “en tiempo y forma” del proyecto.
Según el ministro, “en este caso estamos presentando un Presupuesto sólido y creíble, que será la guía de cómo gastaremos el dinero público en el 2018”, y agregó que “al igual que en 2017” este proyecto “incorpora la novedad de que el presupuesto efectivamente presentado luego termina siendo prácticamente idéntico al ejecutado”.
Dujovne destacó que la proyección de gastos y recursos para 2018 “confirma el proceso de reordenamiento de la macroeconomía para que el crecimiento sea sustentable” y aseguró que se prevé una inversión del 12% y aumento del consumo.
El ministro afirmó que “la inversión tiene que seguir creciendo para que podamos generar más trabajo y empleos de calidad, y así seguir reduciendo la pobreza”. El Gobierno insiste en esperar las inversiones, ya prometieron lluvia, pero sólo hubo garúa e inversiones especulativas.
En cuanto al empleo, ayer se conocieron los datos del Indec donde se verifica que el empleo está estancado, hay menos desocupación, pero hay menos gente buscando trabajo y más desalentados. Se estima que hay 1,6 millones de desocupados y 4,7 millones con problemas de empleo en todo el país.
Nuevos tarifazos
Dujovne también precisó “un aumento del 14,8 % del gasto primario” y señaló tres objetivos de la política fiscal: “Reducir el déficit fiscal para tener cuentas públicas sostenibles, resolver las deudas de infraestructura y sociales heredadas y converger hacia un sistema tributario más simple, eficiente y equitativo”.
El ministro afirmó que “seguimos disminuyendo la presión tributaria” y festejó el aumento de los principales impuestos como Iva (+20,5 %), Ganancias (+20,7 %), Aportes y contribuciones (+22,3 %). El Gobierno debería aclarar que la presión tributaria se reduce para los sectores de más altos ingresos, mientras el Iva y Ganancias siguen afectando los bolsillos de los trabajadores. Muy atrás quedó la promesa de Macri de eliminar el impuesto al salario en su campaña electoral.
Asimismo, manifestó que disminuirán los gastos en subsidios, los cuales bajarían al 16 %. Esto significa que lo que perderán las empresas de servicios públicos, como ya ocurrió, será compensado por suba de tarifas que pagarán los usuarios.
Para concluir, Dujovne solicitó que el Congreso tenga una “fructífera” discusión del Presupuesto 2018. El Gobierno ya logró el año pasado, sin tener mayorías en ambas cámaras, aprobar el Presupuesto de ajuste para 2017 con el apoyo del massismo, y el Frente para la Victoria en el Senado.
El próximo martes 19 a las 10, junto al ministro de Finanzas, Luis Caputo, Dujovne asistirá a la comisión donde deberá responder las preguntas de la oposición.
Reproducimos a continuación las repercusiones en Twitter:
|