www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES
Un segundo semestre de movilizaciones en la UAHC
Cristobal Badilla Castillo

Este segundo semestre ha sido de álgidos cuestionamientos a los pilares de la herencia de la dictadura en materia de educación. La Academia de humanismo cristiano ha estado envuelta en movilizaciones contra la violencia patriarcal y el autoritarismo universitario.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Un-segundo-semestre-de-movilizaciones-en-la-UAHC

Este 2017 no ha estado exento de contradicciones donde el gobierno de la Nueva Mayoría viene deslegitimado por la sociedad y en una profundiza crisis interna, esto debido a que su “programa de reformas sociales” el cual no es más que una cooptación de las demandas de las históricas del movimiento estudiantil desde el 2011 como la gratuidad universal que dejo en una beca a la medida del mercado. Este gobierno el cual prometía mejoras en las condiciones de vida del pueblo trabajador fue minimizado su programa pactando con la derecha todos los proyectos de ley en materia educativa entre otros , tales como la misma carrera docente que precariza las condiciones laborales de las y los docentes, profundiza la competencia individual y garantiza la desigualdad neoliberal en las mismas aulas o el proyecto de Desmunicipalizacion, donde prometen que las municipalidades ya no estarán dirigiendo los colegios públicos, pero continua la lógica del subsidio a entidades privadas a través de los Servicios locales de educación, más de lo mismo, migajas para el pueblo trabajador, así no tocar la estructural neoliberal que les garantizan sus negocios con los empresarios de la educación.

¿Y las universidades privadas?

Las universidades privadas son el engranaje de la educación de mercado, a través del CAE y las distintas formas de endeudamiento, los hijos del pueblo trabajador han accedido masivamente a la educación superior, pero precarizados y bajo un modelo que reproduce la violencia estructural del sistema neoliberal, donde no existe democracia interna dentro de los planteles y las autoridades terminan tomando las decisiones por sobre la comunidad educativa.

Desde el 2011 en adelante nos hemos movilizado para acabar con el lucro en la educación, para que las universidades dejen de ser una empresa, como fue el año 2016 donde miles de estudiantes de universidades privadas tomamos las banderas de lucha por la educación gratuita como derecho básico y universal como la Andrés Bello, la Alberto Hurtado, La Universidad Diego Portales entre otras salieron a la calle a demostrar que la única forma de vencer es con la unidad de todos los estudiantes junto a las y los trabajadores. Este año las movilizaciones han sido más bien de ámbitos locales, pero expresado en demandas nacionales tales como ponerle fin a la violencia machista en la universidad, acabar con el autoritarismo universitario que a pesar de que el DFL2 ya no esté vigente, no existe democracia interna en las universidades privadas y existe un clima de constante represión en dichos planteles todo para que estudiantes no se vuelvan a organizar y continúe el negocio de empresarios por sobre la educación, es que nuestras vidas valen más que sus ganancias, que la educación sea un derecho y no un bien de consumo.

La UAHC: Progresismo de izquierda y educación de mercado

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano universidad privada, la cual por años ha sido vanguardia en torno a la creación de políticas públicas y se caracteriza por un perfil crítico y de formación social hacia sus estudiantes. Fundada a fines de los 80 por distintas ONG´S en contra de la dictadura militar y para presentar a la sociedad un proyecto educativo cultural de izquierda donde se visibilizaran los derechos humanos y la perspectiva que desde la educación se pueden mejorar las condiciones de vida del pueblo trabajador. Hoy año 2017 no ha estado exenta de polémicas y contradicciones, donde con un cambio en la dirección de la universidad el único objetivo ha sido “mantener la autonomía del proyecto” a costa de la innovación curricular, la desvinculación arbitraria de trabajadores y la acreditación institucional para ser parte de la gratuidad si bien necesaria, pero con un claro enfoque neoliberal del gobierno de la Nueva Mayoría.

Este segundo semestre ha sido de movilización para el estamento estudiantil de la UAHC, en primera instancia fue la carrera de derecho la que tomo el mango por asalto paralizando todas sus actividades académicas junto a académicos en contra del acoso laboral del ex director de escuela Omar Sellao, el cual tiene 3 demandas de acoso por parte de académicas, en donde el rol de la universidad ha sido de no escuchar las demandas estudiantiles , encubrir, bajar las aguas como si la violencia patriarcal fuera un trámite de índole administrativa, en donde accionaron interponiendo a las demandas indemnizaciones de 30 millones de pesos y además intentaron dividir al estamento docente teniendo reuniones por separado en el hotel H&N por una suma no menor de 2 millones de pesos, todos estos gastos en el marco de la grave crisis económica que pasa la institución donde se cuestiona el rol de finanzas centrales, los sueldos de los altos cargos y la nula triestamentalidad para poder decidir el quehacer económico de la universidad, ya que históricamente se han negado las demandas estudiantiles con la excusa de que no hay dinero.

Después de 2 meses de movilización el director de escuela fue desvinculado de la institución, pero la dirección de la universidad ha mantenido un clima de terror y autoritarismo hacia sus estudiantes, imponiendo por arriba un historiador de director interino rompiendo con la propia normativa interna de la institución, a lo cual la demanda principal de la escuela de derecho es la restitución del consejo de escuela instancia institucional de participación biestamental para restablecer la normalidad de la escuela para que el estudiantado pueda terminar el primer semestre , a lo que la autoridad se ha negado imponiendo arbitrariamente fechas de re-candelarizacion de actividades siendo que se mantienen movilizados, y en respuesta a estas constantes agresiones las y los estudiantes deciden hacer ocupación de la central administrativa de la Universidad, las dependencias de “Rectoría” como medida de presión ante el autoritarismo universitario, movilización que se mantiene activa, desde las distintas carreras de la UAHC se han movilizado en funas a la autoridad, marchas internas y paros en solidaridad.

El clima de cuestionamientos a la herencia de la dictadura ha golpeado a otras facultades, es por eso que se suma a la movilización la facultad de artes, donde estudiantes denunciaron acoso sexual de parte de funcionarios y donde nuevamente la universidad se lava las manos creando por arriba “manuales de convivencia” para según ellos restablecer las confianzas dentro de los estamentos y en respuesta a estas migajas, el estamento estudiantil levanta la demanda de un protocolo contra el acoso triestamental independiente a las autoridades para que no decidan por nosotros y un comité de ética real triestamental para que sea la misma comunidad compuesta por estudiantes , trabajadores y funcionarios quienes discutan el cómo tomar los casos de violencia machista.

Esta movilización lleva más de dos semanas en donde las autoridades ni siquiera se han acercado a la facultad, solo se han dedicado a tensionar y poner un sector de funcionarios en contra de las y los estudiantes acusándolos de “violentos”, siendo que ellos han ejercido la violencia desde la misma institucionalidad encubriendo a la luz pública que en la UAHC hay violencia patriarcal y sus mismos estudiantes desde la base se han organizado para ponerle freno.

Una salida ante la crisis de la educación de mercado

Es indudable la profunda crisis que atraviesa la UAHC en este periodo, es que los esfuerzos por llevar la acreditación institucional como si nada pasara han llevado a más de la mitad de la universidad a movilizarse contra la educación de mercado, ya que estos casos de violencia institucional no son aislados, si no que responden a la herencia de la dictadura, y a la estructural patriarcal que opera dentro de las universidades privadas.

Por otro lado los espacios de participación cooptados por rectoría, la nula democracia interna dentro de la universidad, la triestamentalidad a medida del mercado, y la innovación de las mallas con un perfil neoliberal son parte del ajuste que está realizando la institución para entrar de lleno a la reforma neoliberal del gobierno y asi garantizar sus intereses privados en el marco del mercado en la educación.

Para cambiar la universidad en su conjunto es necesario que vuelvan las asambleas masivas, debemos fortalecer los organismos democráticos del estamento estudiantil, para acabar de raíz con el autoritarismo universitario que opera en las universidades privadas, es necesario que exista democracia interna real dentro de la universidad, para eso debemos movilizarnos tanto estudiantes, trabajadores y académicos para levantar un organismo independiente a las autoridades que supere los espacios cooptados por rectoría y avancemos de forma definitiva al Cogobierno triestamental donde los 3 estamentos tengamos igual porcentaje en torno a la toma de decisiones.

Para acabar de raíz con la violencia machista dentro de la universidad es necesario que a través de la movilización efectiva levantemos un protocolo contra el acoso sexual , que esta sea de carácter abierto y triestamental donde tengamos participación tanto estudiantes, académicos y trabajadores , este protocolo debe levantar espacios formativos para discutir y problematizar la cotidianidad machista tanto entre estudiantes, académicos y trabajadores para así concretamente acabar con la violencia en la universidad y en cuanto ocurra un caso, que se conforme una comisión independiente a las autoridades de turno, que está sea de carácter triestamental donde se tenga real poder de decisión y se vea expresado la voz y el voz de tanto estudiantes, trabajadores y académicos y tenga facultad jurídica para impulsar una investigación seria tomando todos los resguardos hacia las denunciantes para llevar el debido proceso potenciando la organización desde la base y con una perspectiva estratégica para cambiar la sociedad en que vivimos.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá