Desde el ojo de un laburante me atrevo a compartir una reflexión acerca de las opciones que los trabajadores tendremos para decidir que voz nos representa en los ámbitos parlamentarios, esperando que este análisis colabore a ampliar los horizontes de mis compañeros, de cualquier laburante que lea estas líneas. Superponiendo el razonamiento crítico de cada una de las opciones, por sobre la lógica de que el voto obrero decante en ideología de Izquierda, espero darle contundencia a ese voto por el FIT. Sin olvidar que después de las PASO, la coyuntura política del país está atravesada por la dolorosa ausencia de Santiago Maldonado, y este hecho ha dado por tierra con varias caretas, que desnudaron los mezquinos intereses de la clase política mayoritaria.
Cambiemos: Contra los laburantes y los pobres
Cambiemos, a nivel nacional, ha hecho todos los méritos para desencantar a sus votantes entre la clase trabajadora. Sus políticas económicas han generado desempleo, y una considerable baja en la calidad de vida de las familias laburantes, producto de tarifazos exorbitantes sobre impuestos, bienes y servicios. Puso topes a los acuerdos paritarios, que siempre corren por detrás de del costo de vida que provoca la inflación. Todo acompañado de un relato, instalado por medios afines, de que los trabajadores son los culpables de las desventuras del país, por su alto costo laboral para los empresarios, o por su tendencia a protestar cuando los dejan sin el pan para sus familias. Excusa ideal para avanzar con una Reforma Laboral, que nos regresa a fines del Siglo XIX.
En Mendoza, Cornejo, acentúa todo lo que Macri propone a nivel nacional, con un discurso y un accionar tan prepotente y soberbio como el que él mismo criticaba de Cristina Fernández. Llegó, a generar desempleo, usando la excusa de ordenar el Estado Provincial, construyendo el relato de los “ñoquis”,( Casinos, Registro Civil, etc.), tiró a trabajadores por la borda, como si Mendoza, fuera su propia empresa privada, y el Estado no fuera responsable de los ciudadanos sin trabajo. Al igual que Cristina, tildó a los docentes de vagos, y les impuso por decreto el extorsivo Ítem Aula. Con la complicidad del PJ provincial, modificó el Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores del Casino, y privatizó la EPTM, para poner el histórico trolebús de Mendoza, al servicio de los negocios privados. Reprimió protestas y la organización popular (ATE, Feriantes de Guaymallén, marchas por Santiago Maldonado), con una policía envalentonada con los pobres y los laburantes, realizando razzias en el Campo Papa de Godoy Cruz, encerrando en un calabozo durante siete horas a una empleada doméstica , que recibió la solidaridad de otro laburante para pagar un pasaje de colectivo, y con la ayuda de la Justicia Provincial, imputó e intenta desaforar a trabajadores y legisladores del FIT, que realizaron un corte durante un paro nacional convocado por las Centrales Sindicales. Es tan grande, la pretendida omnipresencia de Cornejo que la figura de Claudia Najul, la candidata al Congreso Nacional por Cambiemos, se desdibuja en el imaginario popular.
Si Cornejo crea la OCLO en Mendoza, oficina estatal que cercena la libertad para iniciar demandas laborales a los trabajadores contra sus empleadores, es obvio que Najul, no estará a favor del laburante, cuando nos quieran imponer la Reforma Laboral, que ya se aplicó en Brasil.
Con la millonaria bodeguera, Susana Balbo de Cambiemos, sentada en el Congreso por Mendoza, está claro cuales son los intereses que el equipo de Cornejo defiende, y no son intereses que un obrero debería avalar con el voto por Cambiemos.
Somos Mendoza: Unificados, pero jamás unidos
El PJ mendocino viene siendo una contradicción viviente desde hace unos años, casi lo mismo que a nivel nacional, pero más marcado, o menos disimulado. De hecho si el Macrismo ha podido avanzar en todas sus metas, ha sido con el aval de la mayoría legislativa del PJ, desde los pagos a los fondos buitres, hasta la derogación de los feriados puente, y ahora, la restitución de los mismos. De hecho, ni Scioli, el último candidato a presidente del peronismo, ni Alicia Kirchner, gobernadora kirchnerista de Santa Cruz, se han convertido, precisamente, en bastiones de resistencias “con aguante”, contra el derechoso avance de Cambiemos.
Mendoza no escapa a esto, y el PJ mendocino es, hoy por hoy, un cambalache penosamente llamativo. Entonces, mientras los fieles kirchneristas menducos, con Fernandez Sagasti y Carmona incluidos, celebraban la libertad de la referente de la Tupac, Nélida Rojas, (consecuencia de una interna política entre Cornejo y el Poder Judicial), como un triunfo que le lava la cara a todo el proceso, Félix, el principal candidato a Diputado por el PJ, guardaba un silencio pretencioso, ante una chicana de Claudia Najul. Y Patricia Fadel, compañera de lista de Tanús, quien integra la actual lista de candidatos, salía a manifestarse en contra de los métodos que la Tupac utilizaba para entregar viviendas. Una lista, tres posturas. Una ensalada ideológica tapada con la bandera del peronismo.
Tengo mucha simpatía y afecto por unos cuantos acérrimos kirchneristas, y me jode mucho ver que los mismos que celebraban, con toda razón, (y yo con ellos), el derecho al matrimonio igualitario, hoy hacen campaña y votarán por Omar Felix, que no solo votó en contra de aprobar este derecho, sino que en su San Rafael del católico Verbo Encarnado, encabezó marchas populares en contra del matrimonio de personas del mismo sexo. Solo un ejemplo, para mostrar los extremos ideológicos que conviven en la boleta de Somos Mendoza.
Como trabajador, no podría legitimar con mi voto tal incongruencia. Porque pasará lo que pasó, una desbandada de kirchneristas , peronistas y derivados, que cuenta entre sus filas, en el Congreso, a Rubén Miranda, el ex intendente de Las Heras que se fue a vivir al Dalvian, y Anabel Fernández Sagasti, una camporista de Cristina. Entiendo que los trabajadores corremos el riesgo de que el PJ, siga permitiendo el avance de Cambiemos.
Protectora: ¿Hay algo más que las tarifas?
Si bien el espacio de José Luis Ramón, logró un buen resultado en las PASO con una débil propuesta, (circunscripta al monto de las tarifas de gas), un desempolvado nombre de Partido Intransigente para maquillar de Partido Político a una ONG, y un carismático candidato a Diputado Nacional, Protectora no ha logrado salir de su propio brillo. Todo lo que Protectora ofrece va en el mismo sentido de regulación de precios, de tarifas, de mercado, de servicios, y de todo lo que esté sujeto a intercambio.
Curiosamente, como trabajador, y mirando la plataforma de Protectora, me siento como un objeto más de ese intercambio. La propuesta de Protectora en materia de clase obrera es lo más parecido a una meritocracia que no tiene en cuenta la relación de fuerzas obrero-patronal, ni a los sindicatos, ni la organización obrera. De hecho coincide mucho con la productividad que proclama el oficialismo. Prefiero pensar que este trato hacia el laburante es fruto de una ingenua inexperiencia, pero de la meritocracia, a la Reforma Laboral que propone Macri, solo hay que levantar una mano. Y esa es una oportunidad que los laburantes no podemos dar a Protectora.
El FIT junto a los trabajadores
Yo invito a votar al FIT, porque las banderas que la Izquierda levanta son las banderas que me definen en lo personal y sintiendome parte del conjunto de la clase obrera. Y las consignas anticapitalistas, (Reducción de jornada laboral con igual salario, Nuestras vidas valen más que sus ganancias), son casi una obligación que tiene la clase obrera, para ganar terreno frente a patronales y oligarquías.
Voto al FIT, porque sus Legisladores, lejos de sumarse a la casta política privilegiada de Mendoza, usan sus bancas en la Legislatura para oponerse, por ejemplo, a la entrega del trole mendocino, (EPTM) a los negocios de empresas privadas, a los despidos en el Estado, o al vergonzoso Ítem Aula, pero también apoya esas luchas en las calles, junto a los trabajadores en conflicto. El FIT, no solo apoya a los laburantes desde las bancas, no solo aporta desde las dietas de los Legisladores a las luchas y la organización obrera, sino que estuvo y está en las calles, hombro con hombro con las luchas obreras y populares de la provincia ( Docentes, Estatales, Feriantes de Guaymallen, Samusa…etc). Como a nivel nacional, vimos a los referentes del FIT, al lado de los trabajadores de Pepsico, enfrentando la represión de Patricia Bullrich.
Esa coherencia es, a mi entender, el más valioso capital político del FIT, junto a la valoración que este partido hace del trabajador, ya que piensa su plataforma política teniendo como protagonista central a la clase obrera, a sus necesidades y a la capacidad que los laburantes tenemos de generar la riqueza que queda en manos de unos pocos. Es el único partido que propone una Educación Pública de calidad, con educación sexual y perspectiva de género, que propone derogar el Ítem Aula, y ganar el Boleto Estudiantil Gratuito. Es el único que propone un acceso a la vivienda realmente acorde a un bono de sueldo medio, con créditos blandos que no superen el 20% del ingreso. Para remarcar diferencias, mientras el PJ y Cambiemos, discuten de cómo las importaciones benefician o perjudican a la Industria Vitivinícola mendocina, el FIT, además, propone la jubilación anticipada de los trabajadores de viña. Señalemos que la Industria Vitivinícola local está compuesta por cinco monopolios, (la Diputada de Cambiemos, Susana Balbo es dueña de uno de ellos), y que el PJ y Cambiemos, discuten cuanto se los beneficia, sin echar una mirada sobre los obreros del sector.
Mi voto va al FIT, y espero que el tuyo también, porque necesitamos que Noelia Barbeito, sea nuestra voz en el Congreso Nacional, para contraponerla a tantos que alzan la mano respaldando a las ganancias de los dueños de la Provincia, o destilan xenofobia y racismo sobre los laburantes y los pobres.
Santiago: Dolorosa Coyuntura
Nada, absolutamente nada, de lo que acontece políticamente hoy, no está atravesado por la desaparición de Santiago Maldonado, y en ese sentido las posiciones de los cuatro candidatos mendocinos, los pinta de cuerpo entero. Y, obviamente, mi posición coincide plenamente con la del FIT.
Con Maldonado, el Gobierno Nacional se demostró incompetente desde el principio, por torpeza natural o intencional, decidió defender a las Fuerzas Represivas, y en medio de un proceso electoral, prefirió guardar un sospechoso silencio, que se quebró un mes más tarde del hecho, y que lejos de aclarar, delata la intención de embarrar la cancha de la investigación. A toda costa, Macri y Bullrich intentan sostener a la Gendarmería, buscando criminalizar la protesta, y silenciar los reclamos valiéndose de todos los medios, en especial los medios de comunicación, con su ejército de mercenarios con micrófonos. Es una clara señal de lo que se viene después de Octubre.
En Mendoza, el oficialismo, respetó la bajada de línea del Gobierno, y solo habló de Maldonado cuando Macri lo hizo. La vice gobernadora Montero y Ernesto Sanz, criticaron suavemente la tardía reacción, y Cornejo, penosamente, declaró que se estaba haciendo un “cuento” de la desaparición forzada de una persona a manos de Fuerzas del Estado con la orden de reprimir una protesta. Esperable para alguien que se alegra de que imputen a quienes se movilizan, (trabajadores y Legisladores del FIT), o encarcela empleadas domésticas.
Cuando CFK, dice que esta es la misma Gendarmería que ella tenía, tiene toda la razón. Es la Gendarmería del Proyecto X, que investigaba de incognito a opositores y activistas, la de Sergio Berni, que apaleó trabajadores en la Panamericana de Bs As, (Lear, Choferes de la 60), la Gendarmería del “gendarme carancho”. La misma gendarmería que ella misma comenzó a reivindicar en la fiesta del Bicentenario. Y que hoy desaparece a Santiago Maldonado.
En Mendoza, el hoy dueño de la mayoría peronista, Omar Félix, como lo ha hecho desde las PASO, guarda silencio, incluso en un tema tan serio como el de Maldonado. Mientras que Mariana Juri, candidata de Unidad Ciudadana, no se ha manifestado públicamente, ni participó en la marcha multitudinaria del pasado 1 de septiembre, como sí lo hizo Juani Jofré, quien hoy ocupa el cuarto lugar en la lista del PJ.
Por su parte, nadie de Protectora, se ha expresado públicamente sobre el tema. Ante la pregunta, “¿Dónde está Santiago Maldonado?”, en su cuenta de Facebook, la respuesta de José Luis Ramón fue: "No lo sé. Estamos ocupados en los temas relacionados con la vida cotidiana de mendocinos. Ya desde el Gobierno nacional y desde la oposición le dedican un tiempo precioso......con una cortina de humo tremenda, que oculta los verdaderos problemas de la gente de a pié”. Como laburante, bien de a pie, considero un verdadero problema que quien proteste ante una injusticia sea desaparecido en el marco de una represión de Gendarmería. Pero a Protectora le preocupa más la boleta del gas. Toda una declaración de principios.
Finalmente, como lo hizo con cada desaparecido, el FIT está llevando el reclamo por la aparición con de Santiago Maldonado, en cada una de sus actividades políticas, y concientizando a la población con el reparto de volantes, colocando afiches en universidades y en comedores obreros. Participando activamente en las marchas, y denunciando a viva voz las irregularidades del caso. Poniendo a sus principales referentes nacionales a disposición de la comunidad mapuche y de la familia de Maldonado. Así como Bregman y Del Caño, son los únicos referentes políticos que estuvieron junto a los trabajadores de Pepsico cuando eran reprimidos, fueron los únicos que visitaron a Facundo Jones Huala en prisión.
Con este pantallazo de cómo afectaría al futuro de la clase obrera, de la cual soy parte, el resultado de las próximas elecciones, es que invito a votar por el Frente de Izquierda de los Trabajadores, a quienes lean esta columna . Creo que retrocedemos como clase social, si un simpatizante kirchnerista, debe taparse la nariz para votar a un homofóbico, si el kirchnerismo nunca fue homofóbico. Retrocedemos si un laburante vota por quienes le impondrán desventajosas nuevas leyes de trabajo. Retrocedemos si un obrero vota, para defender el libre mercado de consumo, si los obreros, para consumir como clase media debemos vivir con nuestras deudas en rojo. La coherencia del FIT, debe ser premiada con el voto coherente, el voto en defensa propia, de los trabajadores mendocinos. |