www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de septiembre de 2014 Twitter Faceboock

Universidad Nacional del Comahue
Avance de la CONEAU en Psicología
Sofia Sargilanti | Estudiante de Psicologia

El pasado jueves 4 de septiembre el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Comahue, votó a favor de la reforma del plan de estudios de la carrera de psicología requerido por CONEAU para avanzar en la acreditación de la carrera.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Avance-de-la-CONEAU-en-Psicologia

Esta es la segunda reforma del plan de estudios en la carrera de psicología en menos de 5 años, y nuevamente el plan es discutido entre cuatro paredes por los miembros de las camarillas profesorales aliadas a la actual gestión de Adriana Hernández, y afines a la CONEAU, sin permitir ningún tipo de participación al claustro estudiantil ni abrir ningún espacio democrático de debate.

El proceso de acreditación a CONEAU en la carrera de psicología empieza en el año 2011. En esa oportunidad, producto de la lucha estudiantil y de sectores docentes se logra que el Consejo Directivo, órgano máximo de decisión en la facultad, vote en contra de la acreditación de psicología. Sin embargo, la gestión de la entonces Decana Diana Martín, mediante un recurso de amparo y en completa violación de la autonomía universitaria, inicia el proceso de auto-evaluación de la carrera a la CONEAU.

Ante la falta de una mayoría automática en el Consejo Directivo producto de la ajustada victoria de Hernández en las últimas elecciones ponderadas a Decano, esta nueva gestión, con los mismos métodos autoritarios que la anterior, se encargó de pasar curso por curso acompañada por la agrupación estudiantil kirchnerista "Aluvión", logrando generar un gran grado de paranoia y confusión entre los estudiantes de psicología, afirmando que de no aceptar la reforma del plan de estudios exigida por CONEAU, los títulos de los egresados perderían validez (afirmación que sin embargo fue desmentida por las mismas autoridades de CONEAU). Ver a los kirchneristas hacer campaña en defensa de la herencia de la Ley de Educación Superior de Menem, es una imagen muy gráfica de la política educativa del gobierno nacional.

Un debate que dividió aguas

La reforma del plan de estudios generó revuelo en el claustro estudiantil. El debate tuvo su máxima expresión en la asamblea del día miércoles 3 de septiembre, de la que participaron más de 500 estudiantes, algo que no se veían desde hacía varios años. En dicha asamblea finalmente se impuso el sector pro-CONEAU con 368 votos, contra 151 votos de quienes nos oponíamos a que se avance en la privatización de nuestra educación.

La asamblea discutió durante horas con dos posiciones encontradas. Casi en simultáneo con el avance de la Franja Morada en las elecciones de Centros de Estudiantes en la UBA, el sector representado por la agrupación "Aluvión", junto a un importante sector de estudiantes que reproducía los argumentos de la gestión de la facultad, se hacía de la mayoría del auditorio. Ese sector, que defendió la acreditación de la carrera a cualquier precio, se apoya en el conservadurismo de una amplia franja de estudiantes, que busca en la carrera una salida individual de "ascenso social" inmediato, y teme que sea cierto el discurso acerca de la validez de los títulos.

Pero una importante minoría, el 30% de la asamblea (que probablemente en el estudiantado sea un porcentaje mayor, debido a que las autoridades difundieron por lo bajo que los estudiantes de primer año no podían asistir), junto al Centro de Estudiantes, presidido por la agrupación JUS y con la Juventud del PTS conduciendo su Secretaría General, se plantaba en defensa da la educación pública, entendiendo a la CONEAU como un organismo privatizador de la LES menemista, que pone a la universidad al servicio del mercado. La Juventud del PTS destacó "la necesidad de ser estudiantes críticos del avance privatizador. Que luchemos por un perfil de psicólogos al servicio de las necesidades del pueblo y los trabajadores". A su vez, denunció "la eliminación de la Cátedra Ética profesional, una cátedra critica que llamaba lograba hacer reflexionar a los estudiantes sobre los conflictos y las construcciones histórico-sociales y el rol de los psicólogos".

Renglón aparte merece la agrupación CEPA (ligada al maoísta PCR), que planteó la necesidad de conseguir una prórroga de 30 días para discutir el plan de estudios, pero sin decir una palabra contra la CONEAU.

Finalmente, el Consejo Directivo, bajo la gestión de Adriana Hernández y con el apoyo de los consejeros estudiantiles de la agrupación "Aluvión" y la CEPA, logró aprobar por mayoría la reforma del plan de estudios de psicología. Entre bombos y platillos, avanzaban así en la acreditación de la carrera a la CONEAU.

Será un desafío de esos 151 estudiantes llenar de participación el Centro de Estudiantes para enfrentar los ataques que se vienen. En ese sentido, en el día de ayer se realizó una charla con la presencia Luis Ochoa, Médico Psiquiatra del Sistema de Salud Pública de Neuquén, y Cecilia Carrasco, Profesora de la FACE, de la Cátedra de Política Educacional, quienes debatieron sobre las reformas en danza y el rol de los profesionales en la sociedad.

CONEAU: Comisión Nacional para la Evaluación y Acreditación Universitaria.

Organismo creado a instancias de la menemista Ley de Educación Superior de 1995, una ley hecha a la medida de los empresarios. La CONEAU está conformada por funcionarios del gobierno y la oposición, miembros de universidades privadas y lo más encumbrado de las camarillas de universidades públicas. Por donde pasa la CONEAU, se recortan contenidos críticos, se generalizan los convenios con empresas privadas y los pos-grados pagos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá