www.laizquierdadiario.com.uy / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

CÁTEDRA LIBRE “100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA"
Diversidad sexual y Revolución de octubre
La Izquierda Diario Uruguay

El pasado jueves se realizó la charla "Diversidad sexual y Revolución de octubre, en el marco de la cátedra libre por el centenario de la Revolución rusa.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Diversidad-sexual-y-Revolucion-de-octubre-85992

En la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se desarrolló una nueva instancia de la cátedra libre por la revolución rusa.

La mesa debate contó con la participación de Federico Graña, referente del movimiento de la diversidad sexual en Uruguay, y de Tomás Máscolo, activista trans y primer candidato tran en Argentina a diputado nacional por el Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Además, participó como moderador Matías Matonte, militante de la Agrupación 1992 de la Diversidad sexual y columnista de la La Izquierda Diario Uruguay.

La discusión y el intercambio giró en torno al análisis del legado de la revolución de octubre en materia de sexualidad y profundización de derechos democráticos para el sexo disidente, proceso que ambos panelistas señalaron como contradictorio a la luz de lo que luego fue el proceso de burocratización stalinista; a su vez también se analizó el nacimiento del movimiento de la diversidad sexual a fines de los 60, en el contexto del mayo del 68 y la insurreción de Stonewall en el 69.

Por su parte Federico Graña caracterizó que a nivel internacional y particularmente en América Latina se vive "una ola reaccionaria de conservadurismo", a la vez que señalo las limitaciones de los gobiernos progresistas para satisfacer las demandas democráticas de los sectores más vulnerables del sexo disidente, en este marco se refirió a la ley integral trans y la reparación histórica, afirmando que el proyecto final de la ley fue lo "posible" en el marco de la coyuntura.

A su vez Graña enfatizó sobre la importancia de tejer alianzas desde la izquierda con otros sectores políticos, por ejemplo los liberales de los partidos tradicionales como forma de asegurar la votación de las leyes en el parlamento.

Por otra parte Tomás Máscolo, destacó la importancia de vincular y unir la experiencia de la revolución de octubre con Stonewall y la actualidad del movimiento, unidas por el factor de una lucha mancomunada contra la policía, el corporativismo médico y la derecha (o en el caso de Argentina también el clero).

Además Máscolo, también habló sobre las condiciones enajenantes de lo sectores más explotados de la clase trabajadora, de hombres y mujeres heterosexuales que tampoco pueden vivir su sexualidad plenamente, a consecuencia del agotador y extenuante ritmo de la industria y los servicios, trabajando 10, 12 y 14 horas, dejando la vida ya sea en las fábricas o en el call center.

Por su parte, Matías Matonte señaló sobre la necesidad de fortalecer la unidad del movimiento de la diversidad sexual desde una perspectiva de lucha por la independencia política del Estado, el gobierno y los partidos del régimen; en este sentido Matonte destacó la necesidad y la importancia de marchar el próximo viernes en un bloque por un movimiento independiente, y convocó desde la Agrupación 1992 a organizarlo y conformarlo.

Luego de concluida la ronda de panelistas, se abrió la discusión a la participación del público, que contó con preguntas, aportes y reflexiones sobre el desarrollo del debate entre ambos panelistas.

Al finalizar la charla-debate, los panelistas y el público se sacaron una foto por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LIDUruguay
@IzquierDiarioUy
www.laizquierdadiario.com.uy