www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de diciembre de 2014 Twitter Faceboock

Mexico
Oaxaca: foro contra la criminalización de la protesta

El martes 16 de diciembre se llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca un importante foro al que se dieron cita defensores de derechos humanos, profesores de la sección XXII de la CNTE, activistas, organizaciones campesinas, ex presos políticos, familiares de presos y decenas de jóvenes, quienes abarrotaron las instalaciones de la facultad de humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, escenario para este evento.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Oaxaca-Foro-contra-la-criminalizacion-de-la-protesta

La mesa estuvo integrada por Yolanda Barranco, profesora de la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y esposa de Demián Gallardo, profesor mixe preso desde 2013; la abogada y defensora de derechos humanos Yesica Sánchez Maya; Marcelino Coache Verano, ex preso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca de 2006; Sergio Moissen, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y ex preso político; Nancy Cázares, activista y ex presa política del 10 de junio del 2013, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Durante el foro se abordó desde diversas aristas el fenómeno de la represión. Desde sus experiencias, cada uno de los ponentes fue abonando a la caracterización de un momento extraordinario en la vida nacional, atravesada por un hartazgo social y un descrédito del gobierno y sus instituciones sin precedente en México, expuesto de forma más contundente por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Las participaciones coincidieron en la identificación de una constante en la represión, consistente en que se da en medio de procesos de lucha, en contra de quienes participan y busca criminalizar e inhibir la movilización por medio de castigos ejemplares, como tortura, fianzas y penas exhorbitantes, persecución de familiares y, en casos extremos, el asesinato extrajudicial.

Los testimonios dieron cuenta de procesos jurídicos irregulares, fabricación de evidencia y se planteó la importancia de articular en la defensa de las y los presos políticos el uso de recursos legales con la movilización.

Hubo durante las intervenciones del público una inquietud generalizada por discutir medidas para contrarrestar el embate represivo en contra de la protesta y que hicieron una enérgica denuncia del papel que han jugado los diversos partidos en el Congreso para justificar, respaldar e implementar los ataques a quienes se organizan, además de su complicidad en la aprobación de leyes y reformas profundamente antipopulares.

Al finalizar el foro se hizo un llamado a continuar las movilizaciones a nivel nacional y a buscar articular todos los espacios organizativos, levantando las consignas que hasta ahora han abrazado millones de personas en el país y en el mundo: "Fue el Estado" y "Fuera Enrique Peña Nieto".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá