A causa del racismo, machismo, discriminación, y por la irresponsabilidad del Estado nos enteramos hoy de la muerte de Joane Florvil, mujer haitiana de 28 años. Joane murió hoy sábado 30 de septiembre luego de estar un mes hospitalizada.
Joane acudió el día 30 de agosto con su hija de dos meses con un hombre -aun no identificado- a la oficina de Proteccion de Derechos de la Infancia (OPD) de Lo Prado para pedir ayuda por su difícil situación económica como migrante cesante.
Estando fuera de la OPD el hombre no identificado le roba su bolso con todos sus documentos, lo que obligó a Joane a salir para recuperar sus papeles dejando a su hija en el coche. Las personas que trabajan en el lugar al ver a la lactante, inmediatamente calificaron la situación como abandono por parte de la madre llamando a Carabineros, sin escuchar la versión de Joane -quien no hablaba castellano-.
En ningún momento se buscaron las condiciones para poder atender a Joane a través de una intérprete o lo que fuera, derivando a su pequeña al SENAME (una de las instituciones más cuestionadas por el maltrato y muertes de cientos de niños [as] en este país). Posterior a esto, la madre fue trasladada a la 48 Comisaría en un estado evidente de angustia y desconsuelo. Según las declaraciones de Carabineros Joane comenzó a darse cabezazos en las paredes producto de la angustia que le generó el no poder comunicarse y estar alejada de su hija y pareja (quien estuvo impedido de comprobar su paternidad para reclamar la tuición al robarle también sus documentos), por lo que ingresada a la Posta Central por lesiones graves. Hoy nos enteramos de la muerte de Joane.
La muerte de Joane nos muestra la cara más brutal de lo que viven las migrantes a causa de la xenofobia cada vez más creciente. Así es como una mujer migrante que acudió a una institución del Estado para pedir apoyo terminó finalmente siendo criminalizada y cuestionando su rol de madre, sin posibilidad de ser escuchada y sin solución alguna; siendo nuevamente maltratada y violentada por el Estado. Es que nadie pensó en que Joane podría estar necesitando una solución para ella y su hija; nadie pensó en cómo ayudar a Joane.
Como Pan y Rosas Teresa Flores hoy denunciamos al Estado por lo ocurrido y exigimos justicia para Joane. Hoy una mujer migrante muere por no haber sido escuchadas sus peticiones y porque las instituciones no se hicieron cargo de la situación grave en la que estaba ella y su familia. Joane acudió en búsqueda de una solución que el Estado no le otorgó; todo lo contrario, sin escucharla, condenó y derivó a su hija al SENAME, una cárcel para cualquier niño (a) en este país.
Por Joane y por todas las mujeres migrantes decimos hoy ¡Basta de trabajo precario para las y los migrantes! Exigimos viviendas dignas a través del impuesto a las grandes fortunas para garantizar condiciones de vida dignas para aquellas (os) migrantes que llegan a este país en búsqueda de una mejor vida para sus familias. No queremos más Joane ni mujeres muertas por ser migrantes, quienes son doble y triplemente explotadas por este sistema capitalista y patriarcal.
Como Pan y Rosas adherimos e invitamos a la concentración del día de mañana 1 de Octubre para decir fuerte:
EL ESTADO ES RESPONSABLE
NO MÁS TRABAJO PRECARIO Y VIVIENDAS DIGNAS PARA LA MUJER MIGRANTE |