www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

APOYO A CATALUNYA
"Galiza com Catalunya" y el sindicato CIG no convocan manifestaciones el 3-O en solidaridad con Catalunya
Jacobo A. García | @Jacobscarface

“Galiza com Catalunya” viene de convocar manifestaciones cada vez más numerosas desde el 20 de Septiembre, en solidaridad contra la represión estatal. Pero la manifestación del 2-O en todas las ciudades gallegas fue suspendida.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Galiza-com-Catalunya-y-el-sindicato-CIG-no-convocan-manifestaciones-el-3-O-en-solidaridad-con?id_rubrique=2653

Una de sus principales organizaciones, el sindicato mayoritario CIG, tan solo ha convocado a una pequeña concentración en Santiago.

La CIG es un sindicato nacionalista, mayoritario en Galicia, con alrededor de 100.000 afiliados, que está por encima de CCOO y UGT. En los últimos días lo hemos visto participar y dirigir activamente las movilizaciones en apoyo por el derecho de autodeterminación de Cataluña desde el 20 de septiembre con movilizaciones en todas las ciudades gallegas, donde se concentraron miles de personas.

Hasta la misma convocatoria del 1-O, donde en ciudades como Vigo, donde se dobló la cifra de manifestantes con respecto a la anterior convocatoria, pasando por la masiva manifestación de Santiago de Compostela esa misma fecha, con más de 50.00 personas.

Pero sin embargo, en un día tan importante como el 3 de octubre, cuando toda la izquierda sindical catalana convocó a una huelga general contra la represión, por las libertades democráticas y los derechos sociales, y que pudimos ver que fue masiva, la CIG sólo ha hecho acto de presencia en una pequeña concentración en Santiago, de la que este vídeo es la única muestra que podemos ver en su página web.

En su portal digital “Avantar”, la CIG manifiesta que “es un sindicato de clase que defiende la identidad nacional de Galiza y la autoorganización de los trabajadores y trabajadoras, que practica la solidaridad y el internacionalismo…”. Sin embargo ante el caso de Catalunya parece un internacionalismo de palabra.

En circunstancias como la actual, la convocatoria de manifestaciones y acciones de lucha y solidaridad se hace necesarias. Por ello, no se puede dejar de exigir a las direcciones de las centrales sindicales mayoritarias en Galicia, en especial a la CIG, por tener un carácter gallego y nacionalista, pero también a CCOO y UGT, la convocatoria de una huelga general, así como la puesta en marcha de un plan de lucha y solidaridad con el pueblo catalán, en la defensa de este del resultado del 1O y contra la represión del Estado español. Así como animamos a otros sindicatos minoritarios como la CUT o la CGT a sumarse a esta convocatoria.

La responsabilidad de las direcciónes , formada por organizaciones políticas (como Anova y BNG), sindicales (CIG y CUT) y sociales, se hace evidente cuando no se convoca a la movilización social en un momento tan crucial como este.

Pensamos que es necesaria una pelea interna desde las bases de los principales sindicatos para impulsar una agenda, un programa de lucha en Galicia por el derecho a decidir, por las libertades democráticas y todas las demandas sociales y de los trabajadores.

La necesaria solidaridad del movimiento estudiantil gallego

Asimismo, consideramos que es una necesidad que el movimiento estudiantil, se empiece a organizar en relación a la pelea del pueblo catalán, pero también incluyendo la reivindicación de una educación pública y de calidad, al servicio de la clase trabajadora y el pueblo, del mismo modo que sectores del movimiento estudiantil catalán lo reclaman.

Entre los jóvenes gallegos cada vez es mayor la indignación y la rabia sentida por la represión que se está produciendo contra nuestro pueblo hermano. Una indignación que rebasa los estrechos círculos de las organizaciones estudiantiles principales y se extiende entre sectores previamente no politizados.

No organizar al estudiantado gallego en la actual situación supondría un nuevo error de las direcciones de las organizaciones del movimiento estudiantil, uno de tantos, por los que llevamos muchos años de derrotas.

Es necesaria la creación de asambleas de base por instituto y Facultad, para reactivar el movimiento estudiantil, recuperando todas sus demandas e incluir la solidaridad con los estudiantes catalanes, que vienen de ocupar el rectorado de la UB (Universidad de Barcelona) que duró más de 10 días.

Por todo ello, reafirmamos la necesidad de la más amplia movilización obrera, estudiantil y social en apoyo a la lucha del pueblo catalán, contra la violencia policial y contra este decadente Régimen.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí