www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Indicadores
El alza de la inflación y cómo la maquillan los medios del poder
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

El índice de precios al consumidor llegó a 6.35% en septiembre. Pero la canasta básica se coloca 8.11% anual. La carestía de la vida es el pan de cada día de amplios sectores de trabajadores, mujeres y jóvenes.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/El-alza-de-la-inflacion-y-como-la-maquillan-los-medios-del-poder

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este lunes 9 de octubre el Índice de Precios al consumidor, donde afirma que registró un aumento de 0.31%, así como una tasa de inflación anual de 6.35%. Los datos correspondientes en el mismo mes del año anterior fueron de 0.61 por ciento mensual y de 2.97 por ciento anual.

El transporte, respecto a septiembre de 2016, registro un aumento de 10.17%, mientras que el mismo periodo alimentos y bebidas subieron 8.71%. Es decir, necesidades básicas como alimentos, bebidas y transporte son los que más aumento presentan respecto al 2016.

Al final del mismo documento se señala “El índice de precios de la canasta básica tuvo un incremento de 0.40% en el noveno mes de 2017, obteniendo de este modo una tasa anual de 8.11%. En el mismo mes de 2016 las cifras correspondientes fueron de 0.22% mensual y de 1.59% anual.” Los precios de supermercados, tiendas, mercados y tianguis son superiores a esta información del Inegi.

Gasolinazo, alza de precios y de tasas de interés

Desde inicios del año, con el gasolinazo, el aumento se hizo sentir en todos los productos de la canasta básica, así como en el transporte público y otros servicios. Esto se agravó con la devaluación del peso mexicano, y así los salarios –entre los que son mayoría de dos a tres salarios mínimos mensuales- han pedido poder adquisitivo.

Sumado al aumento de las tasas de referencia, que implica la suba de las tasas de interés variable de créditos al consumo, a la vivienda y de vehículos, así como de tarjetas de crédito, constituye un avance en la degradación de las condiciones de vida de las mayorías, ya que los salarios se mantuvieron congelados en su inmensa mayoría.

En septiembre, con los sismos que golpearon duramente en Oaxaca y Chiapas –dos de los estados con más pobreza del país- así como en la Ciudad de México y Puebla, entre otras entidades, cientos de miles lo perdieron todo. Para esas familias, el nivel actual de inflación implica aún más carestía de la vida.

Mientras tanto, los medios al servicio del poder, le echan la mano al gobierno de Peña Nieto, muy desprestigiado a los ojos de las mayorías, presentado los datos de la inflación con optimismo, como Notimex “Inflación baja a 6.35 por ciento anual en septiembre”, El Universal: “Inflación cede tras sismo, luego de 14 meses al alza”, o Milenio “Tras sismo, inflación baja a 6.35% en septiembre”.

Otro servicio prestado por las grandes corporaciones de la comunicación al gobierno que tras el sismo ahora quiere favorecer a constructoras, inmobiliarias y bancos –que cobrarán intereses de usura- con la reconstrucción, porque hace de la tragedia de la cual es uno de los responsables, un gran negocio para los capitalistas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx