Exigen organizaciones sociales al gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera no seguir los planes del gobierno federal de reconstrucción de vivienda tras el sismo del 19-S, pues aseguran que únicamente resultarán beneficiadas las inmobiliarias.
El Consejo social, popular y ciudadano de la Ciudad de México (CPSyC) que lo integran organizaciones populares como la Asamblea de Barrios y el Movimiento Nacional por la Esperanza, se manifestaron en el Zócalo capitalino para entregar al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera una propuesta para la reconstrucción de 30 mil viviendas para las personas que resultaron damnificadas por el movimiento telúrico del 19 de septiembre.
Los manifestantes exigieron al gobierno capitalino alejarse de los programas de reconstrucción implementados por el presidente Enrique Peña Nieto, pues estos están diseñados para beneficiar a los desarrolladores inmobiliarios, además llamaron "ocurrencia" la propuesta del mandatario de la república de hacer tandas para que los damnificados reconstruyan sus hogares.
Los manifestantes pidieron la creación de un fondo de 15 mil millones de pesos para la reconstrucción de vivienda, pidieron una revisión de la Ley de Coordinación Fiscal para evitar que los recursos fiscales se vayan ahora que más se necesitan en la ciudad.
Se anunció que el próximo 19 de octubre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo para recordar a las víctimas del sismo, la manifestación estaría encabezada por padres de los niños fallecidos en el colegio Rébsamen, y el 6 de noviembre se realizará otra movilización hacia la Cámara de Diputados para exigir más recursos para el fondo que proponen. |