www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Actualidad
Trump sólo quiere ganar y eso pone en riesgo el TLCAN según Paul Krugman
Yara Villaseñor | Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Desde el Museo Rufino Tamayo, el New York entrevista a Paul Krugman y a Jorge Castañeda.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Trump-solo-quiere-ganar-y-eso-pone-en-riesgo-el-TLCAN-segun-Paul-Krugman

La entrevista abarcó varios temas de interés internacional, como la corrupción y los nuevos tratados comerciales. Boris Muñoz, editor de la edición del New York Times (NYT) para Latinoamérica, entrevistó al premio nobel Paul Krugman y al ex Secretario de Relaciones Exteriores Jorge G. Castañeda acerca de la renegociación del TLCAN y sus implicaciones para la economía y la geopolítica

“La falta de coherencia en las propuestas de Donald Trump tienen la finalidad de degradarlo -al TLCAN - y al final decir: miren, pude destruir algo que hicieron mis antecesores”, afirmó Krugman, premio Nobel de Economía 2008.

Las amenazas de cancelar el TLCAN por parte de Donald Trump han cimbrado de incertidumbre el futuro comercial y económico en particular de México, que exporta gran cantidad de mercancías a su vecino del norte. La propuesta de renovar cada cinco años el Tratado tampoco genera un amplio acuerdo para los empresarios, pues no garantiza la estabilidad comercial a largo plazo.

Leer: Reaparece TPP ante las amenazas de cancelación del TLCAN

Uno de los aspectos más cuestionados por el magnate es la desigualdad salarial entre la mano de obra mexicana y estadounidense, siendo la primera entre 8 y 20 veces más barata. También salta a la luz la polémica que han generado otras iniciativas como la cancelación del DACA o de los subsidios de salud y el Obamacare, o la construcción del muro fronterizo.

Leer: “Pelear por los 11 millones” la consigna de los Dreamers frente al ataque de Trump

Para Krugman, México tiene un escenario de pesadilla pues, además de los índices de desigualdad previos al TLC, tiene menos poder de negociación y puede ser que se impongan esos terribles aranceles. Pero de retroceder el TLC, el Congreso podría quitar a Trump de su puesto y su electorado seguramente se vería afectado. Los obreros de cuello blanco, los obreros en Iowa que perderán quién compre su maíz, o la industria automotriz.

La competetividad de la producción de autos en Estados Unidos dependen de la relación comercial con México, y es ahí donde se concentra el mayor déficit comercial. Nunca en la teoría económica debería suponerse que la liberalización del mercado, que ha profundizado la desigualdad en México, acelerará el crecimiento. Las promesas de cambio reformista en México, para acercarse a un mayor índice democrático, son muy recientes.

Leer: Negociaciones del TLCAN serán hasta el primer trimestre de 2018

Hoy México está mejor que cuando inició el TLCAN, sin embargo hay pocas probabilidades de que el país se acerque a las economías asiáticas emergentes. Además, la corrupción ha imposibilitado el fortalecimiento de proyectos emprendedores, favoreciendo a los monopolios.

Para Castañeda, el hecho de que Estados Unidos haya obtenido mayor ventaja del TLCAN es producto de la ausencia de acciones para aumentar el crecimiento en México, objetivo inicial del TLCAN cuando lo aprobó Salinas. Además de que, como en el caso de las Reformas Estructurales, se “sobrevendió” en sus alcances. Actualizar la desigualdad de condiciones entre el mercado estadounidense y mexicano es una prioridad, aunque no puede descartarse una “agenda contra México”.

En el caso de las Reformas Estructurales, como la energética, aseveraciones como las de López Obrador sobre someterla a reférendum es mera retórica con fines electorales, pues es muy difícil echar atrás estas iniciativas debido a la división de las fuerzas políticas en el Congreso.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx