Sin lugar a dudas, la desaparición del joven Santiago Maldonado marcó una importante alza en la denuncia contra la represión que se vive tanto en Argentina, Chile y en otros lugares del mundo, donde la policía o gendarmería se han puesto en pie de lucha directa contra cualquier tipo de manifestación siempre que éstas no beneficien a empresarios o políticos opresores.
El profundo dolor y rabia que viven hoy tanto los familiares directos como también conocidos del joven artesano, así como también la amplia fuerza social que se levantó en denuncia por la desaparición de Santiago, hoy se expresa en diferentes intervenciones, las que están siendo reprimidas por los mismos responsables de su muerte.
Así fue durante las elecciones llevadas a cabo el día domingo donde el frontis de la escuela N°3 “General San Martín”, sitio en que Santiago hubiese votado durante estas elecciones en argentina, fue empapelado de afiches con su cara por los vecinos del lugar, además de un lienzo que decía: “Gendarmería: acá falta Santiago Maldonado. Aparición con vida!”
Durante la jornada se realizaron diversos tipos de intervenciones, todas reprimidas, como el caso de una docente y militante de Pan y Rosas, quien era presidenta de una mesa y llevaba una polera que exigía justicia, quien tuvo que quitársela por orden de gendarmería y de las autoridades electorales del local de votación. |