www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Elecciones
Aylwin y la disputa derechista por el centro
E.E. Vergara | Valparaíso, Chile

Un importante rechazo en la DC, causó la utilización de la imagen del ex presidente Patricio Aylwin en la franja televisiva del ex presidente y candidato actual por Chile Vamos Sebastián Piñera. La imagen del presidente golpista, es expresión de la crisis del "centro" que hoy se abre en el régimen político.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Aylwin-y-la-disputa-derechista-por-el-centro

Una gran polémica causó al interior de la Democracia Cristiana (DC), la utilización de la imagen del ex presidente Patricio Aylwin, en la franja electoral de Chile Vamos, en la cual aparece el ex presidente y actual candidato por la coalición, Sebastián Piñera manifestando “la recuperación ejemplar de la democracia con el liderazgo del Presidente Aylwin".

Los más críticos a la iniciativa de la derecha, fueron sus familiares, quienes expresaron en una a carta al director de El Mercurio que “la figura del Presidente Aylwin es patrimonio del Chile y del reencuentro y del retorno a la democracia". Y además agregaron "como buen democratacristiano, Patricio Aylwin hoy trabajaría y votaría por Goic para Presidenta".

Por su parte, distintos referentes de la DC también criticaron la propaganda piñerista, como la ex ministra Soledad Alvear quien expresó por twitter "como buen democratacristiano, Patricio Aylwin hoy trabajaría y votaría por Goic para Presidenta". O el diputado Matías Walker quien por la misma red social se refirió a Piñera señalando que “lideró la campaña del terror” en contra de Aylwin, en el plebiscito de 1988.

El legado golpista de Aylwin, y el lavado de imagen de los partidos tradicionales

Resulta contradictorio que tanto Chile Vamos y la Democracia Cristiana, defiendan el supuesto legado democrático del ex presidente Aylwin, ya que fue uno de los principales instigadores y ferviente partidario del Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973, el cual significó el asesinato, tortura y desaparición de miles de militantes, trabajadores, mujeres y estudiantes de izquierda. Aunque resulta lógico, tomando en cuenta el tipo de democracia que defienden tanto la derecha como la DC, la consolidación del neoliberalismo, el conservadurismo de la iglesia y el poder de los grandes empresarios.

Se acaba el tiempo en miras a las votaciones del 19 de noviembre, y el lavado de imagen se puede ver claramente en los partidos tradicionales, al servicio de los empresarios, quienes han sido los más afectados por la corrupción, donde la profunda crisis del régimen, se ha vuelto también la disputa por el centro político de un sector que habla de democracia, siendo que su ADN una expresión más de la dictadura y su posterior administración concertacionista.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá