Recién este 24 de octubre, padres y familiares de los 43 normalistas se reunieron con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y representantes del Gobierno Federal para dar continuidad a los avances en la investigación del caso.
Denuncian la falta de voluntad del gobierno de Peña Nieto para no avanzar en la investigación ya que se acercan las elecciones del 2018. Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, declaró que los datos presentados por el gobierno son datos viejos que no dan cuenta de ningún avance en las 4 líneas de investigación para descubrir la verdad. Por su parte, el Gobierno Federal hizo públicos los “avances” en la implementación de medidas cautelares para los familiares.
Emilio Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, uno de los 43 normalistas desaparecidos, denunció que al gobierno la vida de la gente no le importa, demostrando falta de voluntad para avanzar en la investigación, pues a 37 meses no hay ni una pista del paradero de los jóvenes. Señaló que es el mismo gobierno el que desaparece y asesina.
El comisionado de la CIDH declaró que es escandaloso que a tres años y un mes no se tenga certeza de las responsabilidades de cada funcionario público que intervino en el caso ni de los elementos de fuerza pública involucrados. Él y otros sugirieron al Gobierno avanzar con el mapa de fosas clandestinas.
La exigencia de aparición con vida de los 43 normalistas se mantiene, miles siguen levantando la voz para señalar la responsabilidad del gobierno y de sus cuerpos represivos. Horas antes del encuentro, normalistas de Aytozinapa realizaron una toma de casetas en Huitzuco, Chilpancingo, para exigir la presentación con vida de sus compañeros. |